Mostrando entradas con la etiqueta Nocturna Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nocturna Ediciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2023

Reseña de "Sombras", una novela de Ilsa J. Bick

"Sombras" es la segunda entrega de la trilogía "Cenizas", de Ilsa J. Bick y que fue publicada por Nocturna Ediciones en mayo de 2015. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en julio de 2015.

Sinopsis:

Alex ha escapado de Rule, pero apenas ha avanzado cuando se encuentra con un grupo de Cambiados que la apresan y se la llevan consigo hasta un lugar donde se agrupan con otros como ellos. Tom, por su parte, ha sobrevivido y se está recuperando de sus heridas, cuando la casa donde ha sido acogido es atacada y tiene que huir como puede. También Chris y Peter, cada uno por su lado, se enfrentarán a situaciones cada vez más complicadas, con sus vidas en peligro.

Comentarios:

Al llegar a la segunda entrega de la trilogía "Cenizas", cambia la forma en que Ilsa J. Bick nos cuenta la historia. Además, por si se da el caso de que haya pasado un tiempo entre ambas lecturas y también para colocar al lector en situación, en las primeras páginas hace un repaso de cómo empezaba el primer libro y de los personajes principales que intervinieron.

Antes había una protagonista principal, Alex, y todas las escenas giraban en torno a su persona. Ahora no, el estilo se acerca más al de una novela coral, con varios personajes diferentes que protagonizan sus propias escenas, además de que también son diversos los escenarios donde transcurre la acción.

La confusión todavía está muy presente en las vidas de todos y eso provoca que haya ocasiones en que la información recibida no resulte lo suficientemente esclarecedora de lo que está ocurriendo, pues el punto de vista de la narración continúa siendo el mismo, que es el de un observador externo y que solamente conoce aquello que viven los protagonistas.

Tal vez esos cambios en "Sombras" respecto de la anterior causen una cierta incomodidad en el lector, que tampoco tendrá claro si las historias se solapan en el tiempo y estamos viendo lo que ocurre a la vez en diferentes lugares o, por el contrario, van seguidas unas de otras y solamente cambia el enfoque sobre lo que ahora es un escenario mucho más amplio que antes.

Eso sí, tal como es de esperar, esa red de hilos argumentales no se resuelve y lo que pueda suceder queda en el aire, de manera que se mantiene la intriga hasta la entrega definitiva, que será donde se debería cerrar la historia de los supervivientes que hayan conseguido mantenerse vivos en ese mundo devastado.

"Sombras" sigue en la línea de la primera entrega y proporcionará a las personas seguidoras de esta trilogía una lectura absorbente, que finalizará con muchas ganas de que aparezca la tercera, "Monstruos", que todavía se hará esperar unos meses.

Selin

 

Reseña de "Cenizas", una novela de Ilsa J. Bick

"Cenizas" es la primera entrega de la trilogía de Ilsa J. Bick que fue publicada por Nocturna Ediciones en abril de 2012. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en julio de 2015.

Sinopsis:

Alex ha decidido hacer una solitaria excursión por una gran zona boscosa donde podrá alejarse de todo y de todos. El tumor que tiene en el cerebro no ha respondido a ningún tratamiento y no sabe cuánto tiempo le queda. De repente siente un dolor abrasador que la atraviesa y que parecen sufrir también los animales. Cesa pocos instantes después y Alex descubre que ha recuperado el olfato. No sabe si es su final. Pero lo peor no es que todos los aparatos electrónicos hayan dejado de funcionar, pronto se encuentra con algunos supervivientes que intentarán devorarla.

Comentarios:

La primera entrega es la que también da el nombre a la trilogía, de manera que ese título, "Cenizas", será el concepto principal de una historia donde el mundo, tal como lo conocemos, queda reducido desde el principio a unos pocos restos y el hecho de seguir viviendo podría ser incluso una maldición. O tal vez no, pues eso dependerá de las actitudes personales de cada uno antes las nuevas condiciones.

Desde el principio, el entorno adquiere una gran importancia y es como otro protagonista más. Cualquier tipo de tecnología electrónica ha dejado de funcionar y ahora la naturaleza cobra una mayor importancia, con una presencia agreste y salvaje, que rivalizará con la violencia de las gentes, que da igual que hayan sufrido modificaciones en el proceso del cataclismo devastador o sigan pareciendo normales, al menos de cara al exterior, porque da la sensación de que, por dentro, nadie ha resultado inmune a sus efectos.

El desconocimiento de lo que en realidad haya pasado, aunque se presenten algunas opciones bastante posibles, y la incertidumbre sobre cuál es la situación resultante y también sobre cuál será luego, porque todavía no hay nada claro sobre el inmediato futuro, marcan las acciones de los personajes, que intentan sobrevivir en unas circunstancias que casi siempre son adversas y pueden ser incluso peligrosas.

El tratamiento de la narración en tercera persona muestra los acontecimientos con la perspectiva de un observador ajeno, distante de lo que está ocurriendo en cada momento, aunque sigue en todo momento a la protagonista, Alex, mostrando su interacción con el resto de personajes. Ella es el centro de la historia en esta primera entrega de la trilogía y todas las escenas se desarrollan de acuerdo con su participación.

"Cenizas" es una novela impactante, densa en su contenido y con un tono de aventura que proporcionará una lectura muy satisfactoria al público al que va dirigido.

Selin

 

martes, 24 de enero de 2023

Reseña de "La sirena perdida", una novela de Victoria Álvarez, ilustrada por Judit Mallol

"La sirena perdida" es una novela de Victoria Álvarez, con ilustraciones, incluida la portada, de Judit Mallol. Ha sido publicada por Nocturna Ediciones y está disponible en tapa blanda y en formato digital.

Sinopsis:

Oxford, 1874. El gran deseo de Penelope Quills es el estudio de la fauna submarina. Con catorce años, siempre que puede está en el Museo de Curiosidades de su familia, rodeada de fósiles y animales disecados. Un día traen una extraña criatura, capturada cerca de Cornualles por unos pescadores, que sería un éxito garantizado, pero hay más interesados en hacerse con la criatura; que, según descubre Penelope, se llama Glauco y que estaba cumpliendo una misión, enviado desde Nueva Atlántida.

Comentarios:

La sirena perdida” es la primera entrega de una serie protagonizada por la joven aventurera Penelope Quills, que ha sido escrita por Victoria Álvarez, con ilustraciones de Judit Mallol. Ha sido publicada por Nocturna Ediciones en formato físico en mayo de 2021 y, más tarde, en digital en mayo de 2022. De momento no ha tenido continuidad, así que todavía tocará esperar para unas nuevas aventuras de la singular protagonista.

Hay una cuestión sobre la historia y se trata de cuál es su público, hacia qué edades está orientado. En la editorial, al menos actualmente, no hay ninguna indicación; en algún lugar se ha manifestado que estaría indicado para la franja de 8 a 12 años, posiblemente por una confusa utilización de un concepto en inglés, middle grade, que se referiría a esas edades, en algún momento de la promoción de la novela. Pero aquí, cuando se habla de grado medio, se piensa en otra cosa, que correspondería de 12 a 15 años, lo cual sí que concuerda con los conceptos y el desarrollo que he visto en esta novela.

Como también van en esa línea las ilustraciones de Judit Mallol, que complementan con acierto la narración con unas imágenes que sitúan muy bien en los escenarios presentados por la trama.

La historia empieza con un incidente, que marcará el inicio de los acontecimientos, ocurrido en un pesquero, para luego seguir con la presentación paulatina de Penelope Quills, protagonista y en torno a quien se desarrollará buena parte de la trama. Esa introducción servirá para conocer dónde vive, sus propias aspiraciones personales, que chocan con lo que piensa su familia, que no comprende sus ansias de estudiar biología marina y menos que quiera ir a la universidad para hacerlo.

Además hay otra línea argumental, que parte de las profundidades del océano, donde está situada Nueva Atlántida, lugar de origen de Glauco, y que se irá acercando a la superficie, hasta que ambas líneas se unan cerca del final. También en esta parte hay algunos problemas de difícil solución y la desaparición de Glauco aún ha complicado más las cosas.

Tras la presentación de los escenarios y de los personajes, pronto empiezan las aventuras, combinadas con unos cuantos toques de intriga que harán que la lectura sea más apasionante todavía.

Tal como me ha parecido, “La sirena perdida” es una muy buena primera entrega de la saga, con un desenlace que da pie a las siguientes, después de las aventuras y peligros que han tenido que superar los protagonistas, cuya historia resulta muy interesante, además de proporcionar una lectura muy atractiva.

Selin