Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo Patrignani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo Patrignani. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de mayo de 2023

Reseña de "Utopía", conclusión de la trilogía Multiverso, de Leonardo Patrignani

"Utopía" es el desenlace de la trilogía juvenil Multiverso, de Leonardo Patrignani, que fue publicado por el sello B de Block en septiembre de 2015. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en noviembre de 2015.

Sinopsis:

Alex, Jenny y Marco van a cumplir dieciocho años en una de las múltiples realidades del Multiverso. Tienen sueños extraños de otros lugares y otras personas, que se hacen cada vez más lúcidos. Finalmente, con alguna ayuda exterior, comprenden quiénes son y emprenden el viaje a una dimensión paralela donde ha sido instaurada una tiranía que amenaza con extenderse a todo el Multiverso

Comentarios:

La conclusión de la trilogía "Multiverso" sigue la línea marcada en la segunda entrega con la utilización de dos escenarios distintos, aunque allí había uno que tendía a ser más onírico y el otro se mantenía en la realidad.

En cambio, ahora se trata de dos mundos reales alternativos. La primera parte está ambientada en uno que resulta nuevo, mientras que la segunda parte vuelve al ya conocido de la entrega anterior, donde se veía una sociedad manipulada por un poder opresor que marcaba con rigor extremo las pautas sociales de comportamiento.

No obstante, aunque haya un puñado de referencias a hechos anteriores, "Utopía" mantiene la suficiente personalidad propia como para que pueda ser leída como una novela sin más relación con la trilogía que la coincidencia de los personajes.

Los conceptos, que ya había desarrollado antes Leonardo Patrignani, sobre lo que es el multiverso siguen presentes en esta tercera entrega, junto con las consecuencias para las personas que forman parte, pues su presencia en cada uno es singular y con características sociales que pueden ser muy diferentes.

Claro que, mientras los habitantes que podríamos definir como normales no son apenas conscientes, los protagonistas principales pueden saltar entre uno y otro, adoptando sin ningún problema psicológico las circunstancias que le son propias en el mundo de destino.

Si en la primera parte de la novela predomina la búsqueda de la propia identidad, en la segunda parte de "Utopía" los acontecimientos entran en una espiral de acción y violencia que semejan una aventura del género "pulp" y el desenlace sigue en consonancia con ese estilo.

Como resultado, la trilogía sigue provocando ese poso de inquietudes que deja su lectura, esas preguntas con difícil respuesta que dan una visión diferente de la realidad. Y todo ello en el marco de una historia que derrocha imaginación y consigue implicar al lector en las aventuras de sus protagonistas.

Selin

 

martes, 17 de enero de 2023

Reseña de "Memoria", una novela de Leonardo Patrignani

"Memoria" es la segunda entrega de la serie escrita por Leonardo Patrignani y que fue publicada por el sello editorial B de Block en enero de 2015. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en marzo de 2015.

Sinopsis:

Aunque Jenny y Alex han llegado a encontrarse, ahora están ligados a una dimensión mental, donde las sensaciones físicas se van difuminando a medida que pasa el tiempo. Ellos mismos, y también Marco, ya son solamente sus propios recuerdos, que se entremezclan cada vez más. Si hay una salida, no saben cuál es. La única esperanza es que dentro de la multiplicidad de universos, haya uno donde las cosas hayan ocurrido de manera diferente y no se haya destruido la vida en la Tierra.

Comentarios:

Después de una primera entrega que sí, pero que no, en "Memoria" encontraremos lo que para mí representa el núcleo original de la historia. No al principio, que todavía sigue la historia de "Multiverso" en su evolución natural hasta que de repente, en un cambio demasiado brusco a mi parecer, nos encontraremos sin previo aviso en medio de una historia, que no va en paralelo con las demás y cuyo enlace será Jenny, la chica protagonista de la primera parte de la trilogía.

¿Qué ocurrirá en la tercera? Eso está por ver... si es que llega a ocurrir algo, porque me da que "Utopía" tardará en dejarse ver, pues su publicación estaba prevista para hace un año aproximadamente y no he podido encontrar que esté disponible en los lugares habituales.

Volviendo a las historias de este volumen, si la normal continuación tiene un ambiente onírico con los puntos de vista subjetivos del trío protagonista, luego enlaza con lo que se podría calificar de thriller, con una intriga que se desarrolla en entorno social opresivo, descrito casi como si fuese carcelario y donde, siguiendo un desarrollo lógico, surgirá un atisbo de denuncia social. Eso sí, para saber si se reúne de nuevo o no el trío protagonista, tendréis que leer el libro.

Aquí también aparece la multiplicidad de universos, es más bien un recurso narrativo con escasa incidencia en la trama. Y lo que parecía una destrucción total, se ha quedado en poco más que un cataclismo ambiental y geográfico.

Para quienes hayan leído con agrado la primera entrega, "Memoria" es una interesante continuación que plantea algunos nuevos interrogantes y que enfoca la acción hacia desarrollos, aun manteniendo ese entorno de ciencia ficción, más propios de la aventura.

Selin

 

Reseña de "Multiverso", una novela de Leonardo Patrignani

"Multiverso" es una primera entrega de una serie escrita por Leonardo Patrignani y que fue publicada por el sello editorial B de Block en enero de 2013. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en marzo de 2015.

Sinopsis:

Alex, en Italia, y Jenny, en Australia, caen desvanecidos en el mismo momento en sus respectivos lugares. Sus mentes entran en un claro contacto y pueden comunicarse entre sí. El ansia por conocerse hace que se citen en un muelle de Altona Beach, en Melbourne, muy cerca del domicilio de Jenny. Ambos están allí, en el lugar y la hora acordados, pero no se ven; cada uno está solo, no hay nadie más. Cuando Marco, un amigo de Alex le hace ver que sus mentes han trascendido entre universos paralelos, su pensamiento estará en descubrir cómo harán para estar verdaderamente juntos en el mismo lugar.

Comentarios:

"Multiverso" tiene una portada muy llamativa, un título sonoro y una sinopsis intrigante. Hasta ahí bien, muy bien. O no, si ha creado demasiadas expectativas, porque luego, al leer la novela, no tanto. Personalmente, después de haberla finalizado, he tenido impresiones encontradas.

Por una parte "Multiverso" contiene una historia que aborda sin complejos, aunque también reconozco que sin entrar en mucho detalle, un tema clásico de la ciencia ficción como son los universos paralelos. Por otra, el núcleo de la trama es una relación romántica, que se presupone intensa mientras es tratada con mucha ligereza.

En ambos casos hay unos elementos que pueden dar mucho juego y cuyo funcionamiento es inferior a lo que cabría esperar. ¿Acaso porque es una trilogía? Es una posibilidad que podría tener sentido, aunque para eso tiene que enganchar al lector y me parece que con esa estrategia no ha llegado a conseguir bastantes seguidores.

También podría ser para no ahuyentar a un público juvenil, que es el destinatario de esta novela. Ahí sí que no, en ese aspecto tendría que haber profundizado y planteado la cuestión con propiedad, pues tanto la presentación como el contenido son importantes para sus destinatarios naturales, que no querrán quedarse a medias de las cuestiones psicológicas y filosóficas que aparecen en el desarrollo de la trama.

Aun así, el lenguaje vivo y la acción continua resultan atractivos, mientras que de los personajes, la pareja protagonista resulta algo endeble, sobre todo ella que está y no está, mientras que el personaje restante tiene más fondo.

Tal como es la primera parte de una trilogía, el final es abierto, dando pie a la continuación de las vicisitudes de los protagonistas, que en esta han quedado algo descolocados.

"Multiverso" es una novela juvenil que promete más de lo que aporta, aunque también podrá proporcionar una lectura entretenida, sobre todo si el lector deja ir su imaginación a partir de sus propuestas.

Selin