Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2023

Reseña de "Redención" (La espada infinita 2), una novela de Brandon Sanderson

"Redención" es la segunda entrega de la serie "La espada infinita", escrita por Brandon Sanderson y publicada por Ediciones B en noviembre de 2014. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en febrero de 2015.

Sinopsis:

Siris y el Rey Dios han caído presos de un enemigo común, el Hacedor de Secretos. Cuando consiguen ser libres de nuevo, su objetivo es desbaratar sus planes, colaborando si es necesario en esa causa común, aunque siempre piensen en matarse mutuamente a la mínima oportunidad que se les presente. Su historia se remonta a mucho tiempo atrás, al origen de esa inmortalidad que les persigue, sin que sepan cómo librarse de su maldición mientras no comprendan cómo llegó a incidir en sus vidas.

Comentarios:

La segunda entrega de "La espada infinita" tiene un aire muy diferente a la primera. Por momentos me llegó a sorprender, hasta el punto de pensar que me había saltado páginas cuando leía "El despertar", que es el título de esa primera entrega.

Comprobé que no había sido así, sino que ahora la historia muestra el verdadero origen de ese universo que es el núcleo de "La espada infinita". Así ocurre que el desarrollo bascula entre la situación que lo ha originado y lo que ocurre en su tiempo propio, que es una continuación lineal de lo acaecido en la primera entrega.

No obstante y según he comprobado, aviso que ese otro escenario, el origen de lo que luego ocurrirá no existe en el videojuego Infinity Blade, que se mantiene en un mundo de fantasía y donde los combates son la tónica general.

O sea, tenemos dos historias en vez de una porque son tan diferentes que, incluso siendo partes de la totalidad, chocan entre sí. Y eso que los personajes... ¡Sshhh! Cuando leáis el libro ya lo sabréis.

Y hablando de personajes, para mí que el héroe que ya conocíamos de la primera entrega es quien lo pasa peor, que se le trastoca la vida de tal manera que ni puede considerar como ciertos los valores que le mueven.

Sea en un ámbito o en otro, los conceptos que mueve la trama ya no son principalmente de fantasía como en la primera entrega, sino que toman un carácter algo más secundario, siendo aquí la ciencia ficción el eje fundamental sobre el que se desarrollan los acontecimientos.

El resultado es una novela, o mejor dicho dos novelas que comparten espacio mientras se alternan en los capítulos, diferenciados según los identifique el número aislado o acompañado de la palabra "divergencia".

Son bastante entretenidas y dentro de las limitaciones del encargo, Brandon Sanderson ha sabido incluir su propia manera de contar la historia, por lo que, sin ser de lo mejor suyo, sí que podremos disfrutar de su lectura.

Selin


 

Reseña de "El despertar" (La espada infinita 1), una novela de Brandon Sanderson

 

"El despertar" es la primera entrega de la serie "La espada infinita", escrita por Brandon Sanderson y publicada por Ediciones B en julio de 2013. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en febrero de 2015.

Sinopsis:

Siris tenía un único objetivo en su vida: enfrentarse en una lucha a muerte con el rey Dios sin ninguna esperanza de sobrevivir. Heredero de su padre, que también cumplió su papel de ser el Sacrificio, ha sido criado con esa exclusiva meta. Pero esta vez el final ha sido diferente: Siris ha matado al Rey Dios y ahora es el poseedor de la Espada Infinita, un arma definitiva que despertará tanta codicia que será un peligro para los que estén cerca de quien la tenga en su poder. Aún se complica más porque el propio Rey Dios es inmortal y pronto vuelve para recuperar su espada y matar a Siris.

Comentarios:

Hay dos formas de encarar esta novela, en función de si has jugado o no el videojuego Infinity Blade, del cual proviene. Porque lo cierto es que se trata de una novela por encargo; la diferencia con la mayoría de ese estilo está en que el escritor escogido ha sido Brandon Sanderson, que ha conseguido que sea indiferente el hecho de que conozcas o no el juego para disfrutar de la historia.

Si el fondo de la historia coincide con el videojuego, así como también parte de la trama, a partir de ahí hay diferencias fundamentales con el resultado de una elaboración que va bastante más allá y enriquece el universo original con la firma propia del autor.

Respecto de la historia en sí, "El despertar" muestra un héroe que lo es a pesar suyo, no en vano ha sido escogido para una única misión y le denominan "el Sacrificio". Claro que si se hubiese cumplido el objetivo, no habría historia.

A partir de ese incidente, Brandon Sanderson teje una trama que si es dinámica en su desarrollo, resulta compleja en sus fundamentos y consecuencias. Hay preguntas sin respuesta y será cuestión del lector rellenar esos huecos con su propia información si ha jugado el videojuego, a la vez que su imaginación en cualquier caso, tanto si ya conoce algo, como si es la primera vez que se acerca.

Como concepto básico es una historia que se encuadra dentro del género de fantasía, con algunos detalles que corresponden a ciencia ficción, que se pueden suponer como condicionados por ese origen de un videojuego en particular, aunque eso no queda claro, pues en ningún momento hay claras referencias al respecto.

Considero que, en "El despertar", los jugadores verán esta historia como una extensión interesante de lo que ya conocen y enriquecerá su visión del juego, mientras que en el caso de los lectores sin referencias sobre ese particular, tal como ha sido mi caso, tendrán una muestra del buen hacer de Brandon Sanderson y, con independencia de las condiciones que le hayan impuesto, de su habilidad para desarrollar una buena historia.

Selin


domingo, 22 de junio de 2014

Reseña de "Legión y El alma del emperador", de Brandon Sanderson

Este volumen, publicado por la editorial Fantascy, reúne dos novelas cortas de Brandon Sanderson. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en junio de 2014.

Sinopsis:

Bajo este título se incluyen dos novelas cortas de Brandon Sanderson, ambas publicadas originalmente en 2012 por separado y reunidas posteriormente en un único volumen, tal como se han presentado ahora en España.

Legión:

Stephen Leeds tiene una mente desdoblada en múltiples personalidades, cada una con sus características propias y habilidades específicas. Utiliza su capacidad como medio de vida. Han contratado sus servicios para recuperar un extraño objeto robado: una cámara fotográfica que puede captar imágenes del pasado, incluso de hace dos mil años. El inventor es el principal sospechoso y la pista conduce hasta Jerusalén. Alguien está interesado en demostrar que lo ocurrido allí realmente es diferente a la versión oficial.

El alma del emperador:

El emperador ha sufrido un atentado. Han conseguido curar su cuerpo, pero su mente resultó destruida.


Comentarios de Legión:

Tal como se presenta, a primera vista se trata de una novela corta independiente, pero mientras avanzaba la lectura tuve la impresión de que tenía que haber algo más, que sería extraño desaprovechar tan buen material. Luego comprobé que estaba en lo cierto, "Legión" constituye una primera entrega y, a fecha de la publicación en España de esta edición, Brandon Sanderson trabaja en la segunda, cuyo título en inglés es "Skin Deep".

Son apenas ochenta páginas, suficientes para transportar nuestra imaginación a un entorno complejo y extraño por sus derivaciones. Vale que pensemos en la voz de la conciencia como un acercamiento a la situación en la que se desenvuelve la vida del protagonista, pero ni aunque hayamos tenido varias a la vez discutiendo dentro de nuestra cabeza, con mucha dificultad nos podríamos poner en su piel: sus diferentes individualidades, que pueden ser unas cuarenta y pico tal como nos sugiere el autor, conviven con él y, aunque se vayan alternando según las necesite, fácilmente pueden estar presentes media docena a la vez.

Encima, por si acaso no tuviéramos bastante, el objeto robado también nos provocará pensamientos encontrados, no tanto por sus posibilidades, sino por las consecuencias que podría provocar su uso, pues dará igual cuáles fuesen las intenciones, siempre cabrá la posibilidad de ser demasiados problemáticas para el mundo tal cual lo conocemos.

"Legión" es un excelente ejercicio de fantasía ambientado en la época actual y aun así, totalmente alejado de la experiencia vital que pudiésemos considerar normal. 

Comentarios de El alma del emperador:

Aunque "El alma del emperador" se presente como una novela corta independiente, realmente no debería considerarse como tal, pues su ambientación se corresponde con el mundo donde se desarrolla Elantris, otra novela de Brandon Sanderson. Aunque sí es cierto que es una novela autoconclusiva y que la coincidencia no va más allá de compartir ese lugar sin que haya más contacto, pero también hay que considerar que el autor tiende a desarrollar su obra en diferentes sagas.

Es algo más extensa que la otra con la que comparte volumen, ocupando unas ciento cuarenta páginas. Tras haberla leído, considero muy merecido que obtuviese el galardón como mejor novela corta en la edición del año 2013 de los premios Hugo y la nominación para los premios World Fantasy dentro de la misma categoría de ese mismo año.

Casi todo el desarrollo de la historia queda recluido dentro de la celda de la protagonista, aunque no se llegue a sentir la que sería una normal claustrofobia, pues la historia atrae de tal manera que te olvidas del entorno físico para sumergirte en un ambiente mágico, cuyos complejos conceptos son muy estimulantes.

Un detalle que llama la atención desde el principio es la palabra que el autor utiliza para ese arte que es el núcleo de la historia: falsificación. Para mí que buscaba la reacción del lector, que intentará definirlo como buenamente pueda, tal vez centrándose en el aspecto que le sea más aceptable. ¿Ilusionismo, magia, alquimia? Que cada cual decida, incluso con otro diferente a estos. 

Selin


martes, 24 de abril de 2012

Reseña de "El camino de los reyes" (El archivo de las tormentas 1), de Brandon Sanderson

"El camino de los reyes" es la primera entrega de la saga "El archivo de las tormentas" (que primero se tituló como "La guerra de las tormentas" y así aparece en el texto de la reseña), escrita por Brandon Sanderson y publicada por Ediciones B. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en abril de 2012.

Sinopsis:

Roshar, el mundo recreado en El camino de los reyes, es asolado casi de continuo por fortísimas tormentas. En ese entorno inhóspito, que fuerza la adaptación de plantas y animales para sobrevivir, la sociedad está fuertemente jerarquizada según etnias humanas y, dentro de éstas, rangos sociales.

Tras una larga decadencia de miles de años desde una época que se sumerge en la mitología y cuyos logros tecnológicos todavía están en servicio, tanto en lo militar como en la producción económica, algunas almas inquietas intentan descubrir la verdad.

Una larga guerra, en venganza por un magnicidio ocurrido años atrás, se mantiene enquistada, sin atisbo de final. En esa situación en que las intrigas se nutren de planes ocultos, nadie está seguro y casi todos intentan conseguir su personal propósito a cualquier precio.

Comentarios:

"El camino de los reyes"  es la primera parte de "La guerra de las tormentas", una saga épica que ya desde este primer libro, el único que existe por ahora, promete muchas horas de lectura y que no dejará a nadie indiferente. Es un enorme mosaico de guerras y de batallas; de intrigas y de secretos, con una lucha permanente por el poder; de amores y de pasiones. Y como tal, lo que es un gran acierto en su favor, guarda el equilibrio entre esos aspectos, sin que haya una clara predominancia por parte de ninguno.
 
La trama, muy bien construida y con todos los detalles en su sitio, se desarrolla mediante las historias independientes de los personajes principales, entre los que se presiente una relación, la cual se va mostrando de manera paulatina, aunque mantengan rumbos diferentes en sus vidas. A la vez, hay otras historias paralelas, cuyos personajes secundarios son también importantes para comprender tanto lo que ocurre, como el entramado político y social.
 
Es importante destacar que, si bien el final permite que luego haya una continuación, no es verdaderamente un final abierto, sino que las historias llegan a su conclusión natural.
 
Es un mundo extraño, repleto de sorpresas y de seres que nos resultarán extraños, que el autor nos descubre a medida que son oportunos para la trama, describiéndolos con un lenguaje preciso y muy creativo.
 
Para las explicaciones pertinentes recurre también al desarrollo de escenas retrospectivas, que sitúan al lector dentro del complejo desarrollo de la historia y le ofrecen la perspectiva necesaria. Es un acierto que agradecer el que esos saltos en ningún momento despistan, son unos pequeños incisos, como recuerdos de lo acaecido y mostrados con la suficiente profundidad.
 
La historia fluye con ritmo y siempre se mantiene la sensación del contemplar el escenario en tiempo presente, sin que importe en cuál de las historias estamos inmersos, pues se aprecia que se desarrollan en paralelo, complementadas a su vez por una serie de mapas y dibujos, que jalonan el libro y que permiten concretar, dar forma a las imágenes sugeridas por el autor.
 
A primera vista podría parecer que son muchas páginas, pero eso no es ningún problema. Absorbe totalmente y, después de cerrar el libro, con la satisfacción de haber leído una gran historia, la primera idea que viene a la mente es: ¿para cuándo el próximo?, pues ha conseguido transmitir la idea principal que subyace entre sus páginas: en una aventura, grande o pequeña, más importante que la culminación, es vivirla, disfrutarla en todo su recorrido.
 
Selin


.