Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Stella Maris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Stella Maris. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2023

Reseña de "Black Mass", de Dick Lehr y Gerard O'Neill

"Black Mass" es un ensayo de Dick Lehr y Gerard O'Neill, fue publicado por la editorial Stella Maris en agosto de 2015. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en octubre de 2015.

Sinopsis:

John Connolly, agente del FBI, y James "Whitey" Bulger, capo de la mafia irlandesa, aprovecharon sus raíces en un barrio de Boston para iniciar una estrecha colaboración, por la que el FBI recibiría información relevante sobre la mafia italiana asentada en la ciudad y, a cambio, Bulger estaría protegido en sus negocios ilegales. Durante bastantes años, para John Connolly representó prestigio y consideración dentro del FBI, mientras que Whitey Bulger tenía carta blanca para cualquier delito, incluso asesinatos.

Comentarios:

La historia de la relación formada entre Whitey Bulger y John Connolly sacude el entendimiento, tanto por el desprecio manifiesto por la ley como por el tiempo que la mantienen oculta; que sorprende sobremanera por el descontrol necesario para que pueda ocurrir durante todos esos años.

"Black Mass" es una crónica descarnada que recorre de principio a fin cómo establecieron primero y desarrollaron después una asociación delictiva que les benefició mucho a ellos, pero también al FBI, que necesitaba resultados por encima de cualquier apreciación ética.

Hay momentos en que la lectura puede ser tediosa, dada la semejanza con las sentencias judiciales y su forma de contemplar los argumentos, pues se trata de una acumulación de despropósitos, día sí, día también, y de comprobar como cada nuevo agente que aparece cae también en la corrupción.

Es una historia tan impactante y provocadora, que resulta normal que se haya rodado una película, estrenada en septiembre en Estados Unidos y en octubre en España, con un elenco de actores entre los que destacan Johnny Depp y Beneditch Cumberland.

Hay una clave dentro de la historia que me resultó extraña y era la reiterada negación de cualquier tipo de contacto entre el político Billy Bulger, presidente del Senado de Massachusetts durante dieciocho años, con su hermano Whitey y Connolly que fuese más allá de los encuentros familiares normales. Mas que negación, destaca la naturalidad con que se dejan caer esos contactos sociales entre la narración de los hechos, sin que añada nada más al respecto. Las dudas personales se quedan ahí, sin más base para ello que la suspicacia.

"Black Mass" es una gran crónica, casi enciclopédica, que premiará una lectura minuciosa con una historia de corrupción de años y años que demuestra lo fácil que es traspasar los límites de la ley cuando el beneficio propio es más importante que la ética.

Selin

 

miércoles, 12 de abril de 2023

Reseña de Extinction, de Juan de Dios Garduño

"Extinction" es un pack con la novela "Y pese a todo...", de Juan de Dios Garduño, y el guion de la película de ese título. Fue publicado por la editorial Stella Maris en julio de 2015. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en octubre de 2015.

Sinopsis:

"Extinction" consiste en un pack, que contiene la reedición de la novela original de Juan de Dios Garduño, "Y pese a todo", y el guion desarrollado para la película que se ha rodado recientemente, que incluye también dieciséis páginas en color con fotogramas de la película y momentos del rodaje. Para esta edición se ha optado por unificar el título de ambos, guion y novela, tal como se ha estrenado la película en los cines: "Extinction"; la única concesión ha sido la inclusión del título original de la novela como subtítulo para esta presentación.

Comentarios:

Todo es más fácil cuando el libro es un producto derivado de la película. No hay diferencias sustanciales y, si fuese el caso, más extensión en la lectura. Aquí no, primero está el libro, con una historia muy bien contada, y luego el guion, que la ha transformado con un desarrollo enfocado hacia el lenguaje visual propio del cine y al impacto visual en el espectador.

Si bien el formato de la novela es adecuado para su lectura, el guion ha sido editado en formato de bolsillo con un tamaño reducido de letra, que dificulta un poco la lectura. Si además, el lector escoge empezar por la novela, entonces es fácil que el guion se quede como objeto de consulta, pero también mantendrá oculto en su interior algún regalo gráfico, además de los mencionados fotogramas de la película y de su rodaje.

El guion publicado es el definitivo, tal cual se indica en la portada, con el añadido de que la numeración de las escenas incluye la referencia sobre aquellas que se eliminaron, aunque sin más descripción que unas someras indicaciones de cómo hubiese sido. En mi opinión, el producto hubiera sido más completo con ese plus de las escenas que finalmente no se rodaron o quedaron fuera del montaje definitivo; tampoco hubiese sido problema de espacio, pues al final han quedado dieciséis páginas en blanco.

No había leído antes la novela, ahora he podido disfrutarla. El ambiente está muy logrado y la narración absorbe la atención de una forma que es como si estuvieses allí en medio, dentro de la historia, algo que comprobé de primera mano, porque se dio el caso que me llevé el libro para entretener la espera mientras llenaba unas garrafas de agua. El lugar es una fuente solitaria en un paraje silencioso. Allí, de pronto, oí algo ¿Qué eran unos pequeños golpes contra el suelo? Seguro que eran hojas que caían de los árboles. ¿O no? No me quedó más remedio que volver la cabeza varias veces para convencerme de que seguía solo.

Sin llegar a ese extremo, tanto la novela como el guion resultan una excelente lectura y una demostración de como se transforma una buena historia en una buena película.

Selin