Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Seix Barral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Seix Barral. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2023

Reseña de "Los soldados de Cataluña", una novela de Eduardo Mendoza

"Los soldados de Cataluña" es una novela de Eduardo Mendoza que fue publicada por la editorial Seix Barral en abril de 2015. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en mayo de 2015.

Sinopsis:

"Los soldados de Cataluña" es el título original recuperado de la novela, sin más cambios en su texto que alguna errata detectada, que se publicó como "La verdad sobre el caso Savolta", ya reseñada anteriormente: Cuando el joven Lepprince llega a Barcelona se hace con todo de la noche a la mañana, y todos los grandes financieros que tienen que ver con la empresa Savolta van siendo asesinados. El primer sospechoso para el comisario Vázquez es el joven e inocente Javier Miranda. Muere también Pajarito de Soto, un obrero que tiene voz en algún periódico, pero antes de morir le da a un viejo borracho de nombre Nemesio Cabra una carta para Miranda. Lepprince se casa con Maria Rosa Savolta, y casa a su amante, María Coral, con Javier Miranda. Esta edición incluye además los informes de la censura, negativo el primero y positivo el segundo, y varios textos sobre las circunstancias de su publicación en aquella época.

Comentarios:

Aquí, además de comentar aspectos literarios de la novela, corresponde explicar un poco sobre su origen. Este título, "Los soldados de Cataluña", fue con el que se presentó a la censura en septiembre de 1973. Dos días después, el informe del censor se cebaba con la trama y el estilo, aunque lo consideraba autorizable. Una nota atacaba el título y la resolución final aconsejaba el cambio del título.

Año y medio después, la editorial la volvió a presentar, ahora con el título definitivo con el que salió publicada, "La verdad sobre el caso Savolta". El detalle de las fechas es digno de una intriga novelesca: el depósito del original se produce el 17 de abril de 1975, el informe censor, positivo y halagador, es firmado ese mismo día, la resloución dos días después, 19 de abril, sábado, y finalmente aparece publicado el miércoles 23 de abril, Día del Libro. ¡Qué celeridad! Y en esa época.

Los textos que acompañan a la novela en esta edición, además de incidir en su significado literario, muestran también retazos de la realidad social y política de ese momento histórico en España a través de la mirada de Juan García Hortelano (artículo en El País, 5 de mayo de 1976), Manuel Vázquez Montalbán (prólogo a la edición de 1992), Félix de Azúa (prólogo a la edición de 2003) y el propio Eduardo Mendoza (escritos de 2003 y 2006).

La lectura actual de la novela puede constituirse en un ejercicio de nostalgia. Si en aquel momento fue novedosa en la estructura de la trama y en los recursos narrativos empleados, actualmente la competencia es dura y posiblemente quedaría relegada en la carrera por el éxito, pues las circunstancias políticas y sociales han evolucionado mucho en estos cuarenta años.

Incluso la modificación del título pudo contribuir a su popularidad. En tiempos en que la verdad, sobre lo que fuese, era algo inaudita, bastante difícil de encontrar si no era allende las fronteras, esa palabra atraía la atención con una gran fuerza. Más si daba la sensación de que era una historia que podía ser real. O disfrazar con esas hechuras una que sí lo era, pero no podría nombrarse directamente.

"Los soldados de Cataluña" servirá a muchos para recordar la lectura que hicieron en esa época de transición entre regímenes políticos y a otros para adentrarse en una época turbulenta, la Barcelona de principios del siglo XX, y disfrutar de una excelente novela negra.

Selin

 

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Reseña de "La verdad y otras mentiras", una novela de Sascha Arango

"La verdad y otras mentiras" es una novela de Sascha Arango que fue publicada por la editorial Seix Barral en septiembre de 2014. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en noviembre de 2014.

Argumento:

Henry Hayden es un escritor de éxito, seductor en el trato, pero que hace su vida aislado del mundo, junto con su esposa, en una población apartada.  Es la manera de que nadie sepa que quien escribe los libros es Martha, su mujer. Ni siquiera lo sabe su editora, Betty, con la que tiene una aventura y ha quedado embarazada.  Para que todo siga igual tendrá que tomar decisiones y eliminar lo sobrante.

Comentarios:

Es una novela con el color negro como predominante. Por una parte el tema, con un protagonista decidido a sobrevivir y a mantener la situación normal de su vida a cualquier precio. Por otra el tratamiento humorístico de situaciones dramáticas o, incluso, trágicas. Y por si faltaba algo, ese mismo protagonista, aun siendo un aclamado escritor, no ha escrito un texto en su vida. Vale que el "negro", su esposa, un personaje que se merecería más espacio en la trama, lo hace por voluntad propia, pero eso no elimina la falsedad de los hechos.

Con un protagonista como ese, amoral, acomodaticio y siempre al acecho de aprovechar las circunstancias, lo normal sería castigarle, si no dentro, al final de la historia. Ahora bien, Sascha Arango ha optado por beneficiarle con azares que siempre le son propicios y con una gran capacidad de supervivencia.

La trama es oscura y mantiene la mayoría de veces un buen desarrollo. No siempre. Hay ocasiones en que el autor opta por las sorpresas típicas de los guiones de las series de televisión, sobre las que luego tiene que dar explicaciones para que encajen en la historia, pues en sí no venían a cuento. O simplemente, no ofrece ninguna y ahí queda ese salto de los acontecimientos.

El final tampoco es un final, al contrario, es un vacío en el que hubiese quedado muy bien un continuará. Tal vez algún día reaparezca ese protagonista en otra vida y otro lugar, pues lo que es aquí, dudo que vuelva.

De todas formas, aunque es fácil que en breve no recordemos buena parte de sus detalles, "La verdad y otras mentiras" entretiene, además de ofrecer algunos momentos brillantes, sobre todo cuando ridiculiza poses sociales. Sin contar con que buena parte de su éxito se debe a un protagonista con un lado oscuro muy marcado. 


Selin