Mostrando entradas con la etiqueta La Esfera de los Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Esfera de los Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2023

Reseña de "Dominios de pasión", una novela de Indigo Bloome

"Dominios de pasión" es una novela autoconclusiva de Indigo Bloome que fue publicada por la editorial La Esfera de los Libros en septiembre de 2015. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en noviembre de 2015.

Sinopsis:

Eloise Lawrance ha visto truncada su carrera de primera bailarina en el Royal Ballet. Poco después recibe una singular oferta de César King, un adinerado magnate que, además de amante del ballet, representa a los mejores jugadores de tenis del mundo. Durante los dos años siguientes, lo que cubre los ocho próximos Grand Slam, deberá ser una especie de musa y bailar para el que sea el número uno del tenis en ese momento; el acuerdo también podrá incluir una relación más íntima si ambos, tenista y bailarina, llegan a un acuerdo consensuado.

Comentarios:

Dominios de pasión" es mucho más que una novela erótica y, al igual que sucede en las otras obras de Indigo Bloome, que componen la trilogía Avalon, donde lleva las relaciones personales y la sexualidad de su protagonista femenina hasta incluso traspasar sus propios límites, aquí también desarrolla una historia compleja que provoca sensaciones encontradas en el lector por el comportamiento de los personajes.

Tras una breve introducción que sitúa el entorno de los personajes, dando cuenta de su situación personal y sus expectativas, lo que al principio se plantea como una relación peculiar, llega a traspasar la frontera de la intimidad y se transforma mediante una elaborada evolución perniciosa que llegará a comprometer la integridad física de la protagonista.

La cuestión de fondo que plantea esta novela de Indigo Bloome es la exploración de los límites en una relación extrema, consentida con pleno conocimiento por ambas partes, sobre todo en lo que respecta a la que es manifiestamente más débil, cuando la manipulación física y emocional anula a la personalidad sometida hasta convertirla en una cosa, en una propiedad que incluso se podrá desechar sin ningún reparo.

Así ocurre en esta historia, que muestra como el avance hacia una situación de pesadilla es gradual, de manera que a los buenos momentos, que también los hay, suceden otros que dejan heridas cada vez más profundas. Son las trampas emocionales de una relación cada vez más perniciosa, que se transforma primero en absoluta para luego ser incluso peligrosa para su integridad física y su propia vida.

Es difícil leer "Dominios de pasión" sin sentirse implicado y sin que hierva la sangre o ponga de los nervios, porque aun siendo una historia de ficción, la realidad actual de la violencia de género nos golpea con crueldad demasiado a menudo.

Por el modo en que profundiza en la psicología y la motivación de sus protagonistas, considero que "Dominios de pasión" es una excelente novela, que muestra hasta dónde puede llegar el ansia de poder y de dominio dentro una relación de pareja, con una historia actual que impactará al lector con toda la fuerza de la realidad.

Selin

 

Reseña de "Destinada a volar", de Indigo Bloome

"Destinada a volar" es la tercera entrega de la trilogía Avalon, de Indigo Bloome, que fue publicada por la editorial La Esfera de los Libros en junio de 2013. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en noviembre de 2015.

Sinopsis:

Tras haber sido liberada, Alexandra no está a salvo todavía, pues la han localizado de nuevo y le hacen chantaje con hacer públicas las imágenes que le han tomado durante los experimentos sexuales. Cuando está dispuesta a ceder, sobre todo por sus hijos, aparece una alternativa que le permitirá descubrir todo lo que todavía no conoce de su sexualidad, tanto sobre las sensaciones propias como sobre las extrañas sustancias que genera y que podrían constituir unos eficaces tratamientos antidepresivos.

Comentarios:

La intriga de cómo resolverán la conflictiva situación planteada al final de la segunda entrega, ocupa buena parte de esta tercera, incluso hay momentos donde parece que estemos ante una película muda, pues los personajes están al tanto de los planes, mientras que el lector sigue perdido pues no comparten nada en ningún momento que veamos. Vale que se perdería la sorpresa, pero también fastidia un poco, aunque luego comprendes que mereció la espera.

"Destinada a volar" continúa con el mismo estilo de la alternancia entre la pareja protagonista, aunque ahora es para mostrar mejor lo que sucede y cómo lo viven cada uno desde su punto de vista, pues juntos están, al menos en cierto sentido, porque la sexualidad presente en esta última entrega de la trilogía trasciende el ámbito físico y plantea cuestiones mucho más profundas.

Como hay flecos pendientes de resolver como consecuencia del secuestro y posterior liberación de Alexandra, en lugar de contar como se resuelven dentro de un diálogo con los protagonistas, la autora ha optado por añadir esas escenas, con la narración en tercera persona, que contrastan el mundo occidental y tecnológico con el entorno salvajemente natural donde seguirá la aventura de los protagonistas.

Y así ocurre que, mientras se resuelven los otros problemas, es cuando empieza el gran viaje de Alexandra para comprender por completo su propia sexualidad, lo que da otro giro más a la trama, que ahora se adentra en la realidad de la propia persona y su significado en el mundo.

El recorrido de esta trilogía muestra que la sexualidad que puede llegar a ser tan compleja como quiera desarrollar la persona. Las palabras clave de los títulos son un mínimo resumen de lo que abarca: gozar, sentir, volar.

Y si bien puede calificarse de erótica, pues es algo que está muy presente, lo cierto es que hay mucho más dentro de sus páginas, que ofrecerán, además de proponer un buen caudal de ideas, una lectura muy interesante.

Selin

 

miércoles, 26 de abril de 2023

Reseña de "Destinada a sentir", de Indigo Bloome

"Destinada a sentir" es la segunda entrega de la trilogía Avalon, de Indigo Bloome, que fue publicada por la editorial La Esfera de los Libros en mayo de 2013. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en noviembre de 2015.

Sinopsis:

Alexandra Blake es secuestrada cuando llega a Londres para reencontrarse con Jeremy Quinn. Sus captores tienen información sobre las investigaciones que ambos están realizando sobre la sexualidad femenina y quieren obtener resultados directamente de ella. Para conseguir su propósito necesitan su colaboración, aunque sea forzada. La propuesta en cierta manera es seductora, pues Alexandra también quiere saber más, pero a la vez supone exponerse al peligro de que experimenten con ella más allá de sus límites, sin que tan siquiera importe su vida.

Comentarios:

En "Destinada a sentir", la segunda entrega de la trilogía Avalon, Indigo Bloome modifica la forma del desarrollo respecto de la primera, ya que el punto de enlace entre ambas, el secuestro de la protagonista, introduce una variación importante en las condiciones en las que se podrán desenvolver los personajes durante un tiempo.

Así ocurre que ahora existe una alternancia entre la pareja protagonista en el enfoque de la acción, algo obligado pues los momentos que realmente pasan juntos son escasos en esta segunda entrega. En lo que sí coincide es en mantener la narración en primera persona, indicando quién tiene la palabra con total claridad, pues el nombre encabeza cada una de sus entradas.

Visto así, poco sexo habría entre la pareja protagonista, por lo que la autora recurre a introducir dentro de la trama momentos para que tanto ella como él revivan por su parte recuerdos de los tórridos momentos compartidos.

Estos serán los que aporten el punto picante a la historia, pues las escenas propias de cada uno van en otro sentido: de la experimentación física y psicológica de que es objeto Alexandra; de la incesante búsqueda del paradero de ella cuando se trata de Jeremy.

Dada la separación de la pareja protagonista, la intriga de cómo se desarrollaran los acontecimientos es determinante para mantener la atención del lector, que participará de buen grado en los movimientos de uno y de otra.

"Destinada a sentir" da un giro importante a la historia contenida en la trilogía Avalon, que si en la primera entrega la palabra clave era "gozar", ahora es "sentir", pues de lo que se trata es de recoger y analizar en un ambiente de laboratorio lo que siente el cuerpo de Alexandra y cómo actúa en consecuencia.

Tal es así, que aun siendo una trilogía de marcado carácter erótico, este mismo aspecto es un elemento más de una trama que se apoya en la introspección de los personajes y en su comportamiento en situaciones extremas, como las relatadas en esta segunda parte, que proporcionarán una lectura muy interesante y con un estilo diferente al acostumbrado en este género.

Selin

 

Reseña de "Destinada a gozar", de Indigo Bloome

"Destinada a gozar" es la primera entrega de la serie Avalon, de Indigo Bloome, que fue publicada la editorial La Esfera de los Libros en febrero de 2013. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en noviembre de 2015.

Sinopsis:

La psicóloga Alexandra Blake decide aprovechar que su marido y sus hijos estarán realizando una excursión de una semana en busca del tigre de Tasmania para volar desde Hobart a dar una serie de conferencias en la vecina Australia. Allí también tiene una cita con el doctor Jeremy Quinn, con quien mantuvo una intensa relación durante sus estudios en la Universidad. Una vez juntos, Jeremy le propone quedarse con él durante el resto del fin de semana y aceptar dos extrañas condiciones durante ese tiempo: renunciar al sentido de la vista y no hacer ninguna pregunta.

Comentarios:

La primera entrega de la trilogía Avalon empieza con una historia tranquila, de aire académico, centrada en las preocupaciones de la protagonista sobre las circunstancias de su hogar y la serie de conferencias psicológicas que impartirá los días siguientes, cuyo tema principal versará sobre la percepción de los sentidos.

Aunque lo cierto es que el relajamiento dura muy poco, lo justo para presentar la pareja protagonista y poco más, para luego entrar en una espiral de tensión sexual que apenas da un respiro hasta el final de la novela.

Puede resultar extraña la combinación entre las escenas de sexo y el análisis de las sensaciones. Es como estar primero en medio de la acción, como los actores protagonistas de una película, y luego ponerse a comentar lo que ha ocurrido antes.

Precisamente, la privación sensorial de la protagonista durante la mayor parte de las experiencias da mucho juego para la introspección, con un amplio desarrollo por la narración en primera persona por parte de ella.

Si al principio no hay indicación clara sobre cuál será el estilo de la trilogía, si es una historia en tres partes o habrá nuevos protagonistas en cada título, porque bien podría haber sido "Destinada a gozar" una novela autoconclusiva y con una historia cerrada, al final esa duda se desvanece al comprobar que las siguientes entregas tendrán como protagonista a Alexandra y que hasta aquí solamente ha sido el principio de su aventura.

"Destinada a gozar" es una novela donde el erotismo está muy presente y del que proporciona una visión poco habitual por la alternancia entre excitantes momentos sensuales y el análisis de la propia protagonista sobre sí misma.

Selin

 

jueves, 20 de abril de 2023

Reseña de "El límite", de José Miguel Gaona

"El límite" es un ensayo de José Miguel Gaona que fue publicado por la editorial La Esfera de los Libros en septiembre de 2015. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en noviembre de 2015.

Sinopsis:

"El límite" aporta los resultados de, tal como subraya su subtítulo, "una profunda investigación sobre la consciencia, el cerebro y las experiencias cercanas a la muerte". El resultado une el conocimiento científico más actual con una gran cantidad de testimonios personales sobre experiencias vividas, mostrando la evidencia de que la realidad puede ser muy compleja.

Comentarios:

"El límite" es el producto de una investigación exhaustiva sobre ese ámbito misterioso que es la frontera entre la vida y la muerte. Solamente con recorrer el índice es suficiente para hacerse una idea aproximada de la multitud de aspectos contemplados y que han sido tratados por José Miguel Gaona Cartolano con su rigor acostumbrado y a quien podremos ver como realiza él mismo algunos de los experimentos, que luego comenta, donde se exploran diversas capacidades o peculiaridades de la mente y de la realidad.

Resulta impresionante y tal vez eche para atrás en un primer momento, pero esa prevención no sería conveniente, pues la lectura es amena y la alternancia entre investigaciones y testimonios produce un estímulo añadido para continuar página tras página con la atención puesta en todo lo que podremos descubrir.

Una invitación a la reflexión sobre la existencia de la propia persona recorre sus páginas. No se trata solamente de leer como si fuese algo que, a fin de cuentas, nos resulte lejano o ajeno, que les ha ocurrido a otras personas, sino de que intentemos ver más allá de la información que nos ofrece José Miguel Gaona, al menos en parte, y que nos paremos a pensar en lo que nos sugiere a nosotros mismos como seres humanos sobre el sentido de la vida.

Vale que hay personas más proclives a creer, al igual que las hay escépticas. En ambos casos, como en todos los estados intermedios posibles, los conceptos contenidos en el libro serán útiles para tener un conocimiento bastante más extenso sobre la amplia casuística recogida en testimonios muy variados y la valoración que se haya realizado.

Sobre todo porque hay un aspecto fundamental y es que la imparcialidad es la nota dominante, pues se trata de una completa exposición de hechos y circunstancias, sin que medien ni interfieran juicios de valor sobre la validez de los testimonios. También incluye otros estudios escépticos, que buscan otras explicaciones para esas experiencias.

"El límite" me ha parecido una excelente oportunidad para conocer, con profundidad académica y mediante una atractiva presentación, las particularidades de esa zona fronteriza entre la vida y la muerte.

Selin

 

miércoles, 8 de marzo de 2023

Reseña de "Todas las veces que quieras", una novela de Armando Prieto Pérez

"Todas las veces que quieras" es una novela erótica de Armando Prieto Pérez que fue publicada por La Esfera de los Libros en junio de 2015. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en agosto de 2015.

Sinopsis:

Luis es un cubano afincado en Milán, donde reparte su vida entre su pasión por el arte, que desarrolla en el taller que le cede su amigo Leo, y por las mujeres, a las que sabe seducir y siempre acaban entre sus brazos. Toda va bien hasta que conoce a Eva, con quien primero choca estrepitosamente y luego trastoca su vida por completo.

Comentarios:

Esta novela intenta provocar al lector desde el principio y lo hace por partida doble: por una parte con una frase promocional, que busca despertar el morbo ante la comparación con otra obra erótica de gran éxito; por otra con una portada apasionada y ávida de sensaciones, pero que a la vez resulta incómoda, sobre todo en el caso de dejarla descubierta ante miradas ajenas, sin que sirva de disculpa la indicación de que es el mismo autor quien ha posado, con bastante descaro por cierto.

Ese protagonismo masculino se acentúa después, durante la lectura, al descubrir que destaca el que la narración mantenga el enfoque desde un punto de vista masculino, que además se yergue sobrado con la posesión directa de su pareja, a la cual le quedarán pocas opciones aparte de ceder ante su ímpetu.

La narración en primera persona sigue los movimientos de su protagonista, que tiene unos cuantos elementos similares con el propio autor de la novela y vive inmerso en su mundo artístico de previos bocetos dibujados y formas escultóricas después, al que busca trasladar las sensaciones que recoge de sus escarceos amorosos con sus variadas parejas, sin que le importe poco más que él mismo.

El erotismo está muy presente en el desarrollo de la trama con un buen surtido de encuentros sensuales y variados del cubano seductor, narrados con todo detalle a la vez que con elegancia, que al menos en ese aspecto guarda las formas.

"Todas las veces que quieras" es una intensa novela erótica, que se mueve con desvergüenza a través de las andanzas de su protagonista y que proporcionará una lectura interesante a las personas aficionadas al género, siempre que ese punto de vista un tanto machista no les moleste demasiado.

Selin

 

lunes, 9 de enero de 2023

Reseña de "La mirada de piedra", una novela de Jorge Magano

"La mirada de piedra" es una novela de Jorge Magano, fue publicada por la editorial La Esfera de los Libros en noviembre de 2014. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en febrero de 2015.

Sinopsis:

Ha desaparecido un busto que representa a Medusa del museo donde se exhibía. A Jaime Azcárate, periodista de una revista de arte e investigador, le extraña que la policía recurra a su ayuda para recuperarlo. Después de que hayan intentado asesinarlo, comprende que está involucrado en el caso más de lo que querría. Entonces decide recurrir a Paloma Blasco, conservadora del Museo del Prado, con quien firmó un trabajo de fin de carrera sobre ese mismo busto, además de tener en esa época una relación sentimental. Ambos están en peligro, pues el busto, además de arrastrar una maldición, también esconde un codiciado secreto, por el que hay quien mataría.

Comentarios:

El galardón conseguido por Jorge Magano en el "Primer Premio Indie para autores independientes" con su novela "La mirada de piedra" será una oportunidad para que las anteriores aventuras protagonizadas por su protagonista principal, Jaime Azcárate, "La Isis dorada" y "Donde nacen los milagros", susciten un renovado interés y tengan una nueva oportunidad de lectura, limitada por ahora a la versión electrónica. También de que su autor piense en continuar la saga.

Aunque comparta protagonista con el resto de la saga, es una historia independiente, cuya lectura no necesita el apoyo de los títulos anteriores, porque solamente hay algunas circunstancias coincidentes.

Más allá de la intriga que proporciona la búsqueda del objeto en cuestión, un busto de Medusa, que no el bajorrelieve representado en la portada, la trama tiene un desarrollo que me ha recordado a las aventuras cinematográficas de otro aventurero, ataviado este con un sombrero y un látigo inconfundibles. Incluso en los cambios de escenario de un país a otro, me venía la imagen de una maqueta de avión marcando un trazo grueso sobre un mapa.

Y es que, dentro de ese ambiente de investigación e intriga, que normalmente es serio y docto, Jorge Magano mueve la historia con un protagonista que prefiere la diversión, es torpón a ratos y arranca unas buenas risas con sus ácidos comentarios sobre lo que le rodea.

Además, algunos secundarios también contribuyen a que el lector perciba el tono paródico con que se desarrolla la novela, con un estilo y unas acciones que dirigen la atención, más que hacia la búsqueda de ese busto misterioso, hacia las peripecias de los propios personajes.

Considero que "La mirada de piedra" es digna del premio conseguido, sin menoscabar por ello la calidad del resto de aspirantes, ya que es una excelente novela de aventuras que atrapa al lector con una intriga interesante y unos personajes que se sienten cercanos.

Selin