Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Círculo Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Círculo Rojo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2023

Reseña de "Las sombras de África", una estupenda novela de Bianca Aparicio Vinsonneau

"Las sombras de África" es una estupenda novela de Bianca Aparicio Vinsonneau que fue publicada por la editorial Círculo Rojo en septiembre de 2014. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en mayo de 2015.

Sinopsis:

Claudia Carpio es antropóloga y recibe el encargo de redactar un artículo importante sobre el comercio de esclavos. Llega a Ghana para documentarse y allí comprueba las condiciones en que se realizaba a finales del siglo XVIII en el lugar que se llamaba entonces Costa de Oro. También llegan a sus manos unas cartas en las que Kofi cuenta como fue su vida en esa época desde que fue apresado y reducido a la esclavitud. La historia está incompleta, faltan las últimas, escondidas por alguien muy interesado en que no se sepa lo que ocurrió, ni cuál fue el desenlace.

Comentarios:

El tema central de "Las sombras de África" es la esclavitud. Si acaso antes era algo que no nos repugnaba, es muy posible que tras la lectura la rechacemos de manera furibunda y visceral. Ahora que si no ha ocurrido así, nada habrá que nos haga cambiar la actitud al respecto.

Claro que también es sencillo manifestarnos con rotundidad al referirnos a esa esclavitud que sufrieron las gentes de África por parte de Occidente. Ocurrió hace tiempo y pertenece al pasado. Pero también existen las esclavitudes actuales, diseminadas por el mundo, vistas muchas veces como otro asunto, sobre todo si están alejadas de nuestro entorno.

Bianca Aparicio Vinsonneau ha desarrollado la trama en primera persona, alternando en cada capítulo entre los dos protagonistas que nos cuentan su historia: Kofi desde el pasado y Claudia desde el presente. La alternancia es simétrica en la forma y, como consecuencia, lo que nos cuenta él, se adelanta a lo que va conociendo Claudia. De esta manera podremos seguir mejor sus vicisitudes desde nuestro privilegiado punto de vista.

Si entre tanto, nuestras preferencias se han decantado por alguien en particular, el final de su capítulo será una interrupción; si no, será el momento de retomar la otra historia. También puede pasar que esa querencia se modifique según se desarrollen ambas, algo que sería natural que ocurriese pues tienen sus propios ritmos y circunstancias.

La intriga está servida en ambas historias, aunque también podremos observar que en cada una habrá aspectos que resulten más naturales o consecuentes con la trama; mientras que otros, de acuerdo a nuestra opinión o modo de ver las cosas, nos puedan parecer impropios.

Como he dicho, según sigamos la historia de cada protagonista, así la veremos. Aunque tal vez, en lo que podría ser un alarde de superioridad, las palabras de Kofi nos parezcan demasiado elaboradas, considero que ese es el camino apropiado para que podamos conectar con su alma atormentada. En el caso de Claudia, el cariz que toman al final los acontecimientos puede resultar traído demasiado a propósito para equilibrar la tensión de ambas historias; claro que si no fuese así, nos hubiésemos encontrado con poco más que una trama romántica.

"Las sombras de África", mientras nos muestra unas historias íntimas y personales, nos acercará con una denuncia firme a una lacra social que arrancó de sus tierras a unas gentes a las que despojó de todo: de humanidad, de la vida con los suyos, de su propia sombra que muchos no volvieron a ver nunca más.

Selin

 

domingo, 17 de abril de 2016

Reseña de "Al otro lado del cristal", de Juan Manuel Peñate Rodríguez

"Al otro lado del cristal" es una recopilación de historias de Juan Manuel Peñate Rodríguez que participa en en uno de los book tour organizado por "Books around the magic world".


Sinopsis:

Son siete relatos —tres de ellos novelas cortas— representan la ópera prima de su autor, un surtido de emociones y escalofríos que abarcan géneros tan diversos como el suspense, la fábula, la ciencia-ficción, el fantástico o el terror.


Comentarios:

 “Al otro lado del cristal” da título a una recopilación de Juan Manuel Peñate Rodríguez que incluye siete historias, que, por su extensión, cabría definir como tres novelas cortas y cuatro relatos.

Tal vez el volumen resultante tenga demasiada extensión, cerca de quinientas páginas, y eso perjudique el interés que pueda captar, que estaría más predispuesto, pues serían mucho más manejables, hacia las novelas cortas por separado, formando con los cuatro relatos restantes una obra conjunta.

Respecto de las historias en sí, es posible que algunas las recuerdes después, mientras que hay otras que no dejan el más mínimo poso en la memoria. En realidad, la mayoría de veces me he sentido desapegado de la lectura.

Será la forma de contarlas, que parece que van dando vueltas sin que se aprecie un rumbo determinado y también que son como escenas que empiezan en un lugar, acaban en otro sin más y te quedas con la duda de qué era lo que te querían contar.

Como resultado, “Al otro lado del cristal” me ha resultado una recopilación excesiva por su extensión y con unas historias que tal vez hubieran tenido más impacto si Juan Manuel Peñate Rodríguez hubiese utilizado otra estructura para contarlas, de manera que el desarrollo de cada trama fuese pareja con la atención del lector.


Selin

.