"La sociedad de castas" es una obra de Agustín Pániker y ha sido publicada por Editorial Kairós.
Sinopsis (editorial):
La Sociedad de Castas es un esclarecedor texto
explicativo y reflexivo, con el que tras muchos años de investigación, Agustín
Pàniker nos sumerge en el complejo universo que acompaña a la casta: sus
oscuros orígenes, su engranaje en la religión, el ritual y la ideología
brahmánica, sus vínculos con el poder político y económico; las grandes
transformaciones sociales a lo largo de los siglos, la existencia de las castas
entre grupos no-hindúes (hasta en el pueblo gitano) la creciente “etnicización”
y politización de la casta; sin dejar de abordar las cuestiones más agrias del
tema, es decir, el vínculo de la casta con la patriarquía y la práctica de la
intocabilidad.
Comentarios:
“La sociedad de castas” constituye un acercamiento prolijo y
esclarecedor a la realidad social de la India desde un punto de vista neutro y
apasionado a la vez. Neutro porque describe las circunstancias y sus orígenes
sin matizar ni decantarse por ninguna valoración previa. Apasionado porque es
capaz de trasladarnos hasta esos mismos lugares y hacernos partícipes de lo que
el mismo autor ha podido analizar.
Es un libro denso, que trata los temas con profundidad a la
vez que utiliza un tono didáctico que se hace ameno, pues nos muestra una
sociedad cuyas particularidades nos resultan exóticas. Utiliza la anécdota con
mesura, como ejemplo que permite una mejor comprensión de la dimensión humana.
Crítica con lucidez los aspectos propios de esa compleja
cultura, incidiendo en los orígenes y los objetivos de esas prácticas sociales,
también en la perversión que se ha producido en algunas, trocando en
discriminación lo que antes podía significar una protección ante la
incertidumbre del futuro.
Muestra del gran esfuerzo de investigación y de
documentación que hay tras el desarrollo de esta obra magna, es la gran
cantidad de páginas, situadas al final del libro, dedicadas a complementos como
un extenso glosario, la bibliografía, listas de notas y figuras incluidas, así
como un extenso índice temático que guía hacia donde se ha tratado un tema o
persona concretos.
Si antes podíamos sentir una cierta fascinación por la India
y sus gentes, con “La sociedad de castas” llegaremos a comprender buena parte
de su realidad política, religiosa y social, con todas sus diferencias respecto
de nuestra propia cultura, aunque también podremos comprobar que, aunque sea en
el fondo, también hay hirientes similitudes.
Considero que es un libro que merece una lectura atenta y
detallada, dedicándole el tiempo necesario para aprovechar todas sus
aportaciones y que nuestra mirada a ese mundo, y al nuestro también, sea mucho
más objetiva.
Selin
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario