"El caso de la mano perdida" es una novela negra de Fernando Roye, que ha sido publicada por Sinerrata Editores dentro de su colección sinrastro.
Sinopsis:
Es el año 1952, en una pequeña localidad ubicada en Sierra
Morena. Una pareja de la Guardia Civil encuentra una mano seccionada en el
monte. El sargento Carmelo Domínguez se hará cargo de la investigación con sus
peculiares métodos.
Mientras todo el pueblo, incluyendo sus subordinados y los mandatarios
locales, está centrado en la próxima visita del caudillo de España a ese rincón
de Sierra Morena, el sargento hechizado, como es conocido Carmelo en los
alrededores, intentará solucionar un caso con raíces antiguas y oscuras.
Comentarios:
El cuidado ambiente de “El caso de la mano perdida” nos
lleva con facilidad a la época cuando trascurre la historia. Aunque el año 1952
nos quede un poco alejado de nuestra experiencia vital, lo cierto es que la
novela muestra como era la realidad cotidiana. Sin eufemismos y sin
truculencias. Tal cual. Lo que es un valor añadido para una trama policíaca que
intenta desentrañar unos hechos luctuosos, mientras algunos poderes fácticos
hacen y deshacen para que todo siga con la normalidad acostumbrada.
El protagonismo del sargento Carmelo Domínguez convierte al
resto de personajes en una especie de satélites, pues tienen que repartirse
entre todos el resto del espacio disponible. Aun así, tienen su importancia y
cumplen con su papel según sus características y lugar en los acontecimientos.
Lo que me ha despistado en ocasiones, y reconozco que ha
sido en parte culpa mía, es que hay veces en que Fernando Roye nombra a los
guardias civiles por el apellido y otras por el nombre de pila. No es que sea
un lío, para nada; pero en mi cabeza trastoqué alguna combinación y eso me
confundió alguna vez.
El humor también está presente y es un contrapunto eficaz a
la seriedad de los hechos que forman la trama. Si hay momentos en que asoma la
sonrisa, en otros podrá resonar la carcajada a la que nos pille desprevenidos.
En la línea del clásico estilo de novela policíaca, la
información va apareciendo según llega el momento en que se descubre por quien
sea, aunque eso deja en ocasiones en mal lugar a alguno de los secundarios,
cuando ha pasado por alto un detalle que luego resulta obvio, claro que la
insistencia del autor sobre ese punto, ya pone sobre aviso y no resulta en
demasiada sorpresa.
El resultado es una muy buena novela, que atrapa al lector
desde el principio con una historia bien desarrollada, que no se corta en
incluir guiños históricos y que proporcionará una más que buena lectura a las
personas aficionadas al género.
Selin
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario