lunes, 5 de enero de 2015

Reseña "Heliatón: El inicio de una melodía", de Beatriz Naveira

"Heliatón: El inicio de una melodía" es una novela juvenil paranormal de Beatriz Naveira.


Sinopsis (de la autora):

La vida de Marcus Mertincale cambia de forma radical cuando, tras un desagradable incidente, conoce a Raymond Logan, un hombre que parece saber mucho sobre él. A cambio de ayudarle a entender su pasado, Ray convence a Marcus para que siga los pasos de su padre en Heliatón, una organización secreta que lucha por erradicar con toda forma de vida sobrenatural. Lo que el joven no sospecha es que comienza una vida llena de secretos, peligros y amenazas extrañas, a la par que mortales.


Comentarios:

Heliatón: El inicio de una melodía” es la precuela de “La canción más bella para mi enemigo”, una especie de presentación de algunos personajes principales, en particular de la raza humana, ya que del resto hay pocos supervivientes. Normal si de lo que se trata es presentar la organización y sus actividades.

Al ocurrir unos años antes, en los años adolescentes de los chicos protagonistas, el ambiente es acorde con ellos: una etapa de aprendizaje y primeras experiencias. Por las circunstancias que se presentan, podría haber algo de romanticismo, pero es algo que queda absorbido por los acontecimientos de la trama, los cuales imponen su mayor importancia.

Si el lector llega aquí después de leer la novela principal, que no espere la resolución de los misterios que hubiese pendientes; no es el lugar apropiado, sino que eso ocurrirá, si llega el caso, en una entrega posterior a la principal. Incluso podría haber algún detalle que no cuadre entre esta historia y la posterior.

Sí que hay una gran diferencia con la posterior y consiste en que la autora utiliza siempre la primera persona, alternando de protagonista según sea el foco de cada escena; por el contrario, allí adoptaba el papel de narradora de lo que sucedía.

Personalmente me ha parecido que esta novela ha quedado corta. Vamos, que me he quedado con ganas de más y habría preferido que hubiese más desarrollo de esas primeras aventuras.

Igualmente, no desmerece para nada y resultará una buena lectura, además de interesante, la que nos ofrece Beatriz Naveira sobre los orígenes de sus personajes humanos.



Selin

.

sábado, 3 de enero de 2015

Reseña "Resistiendo a Nick", de Kris Pearson

"Resistiendo a Nick" es una novela romántica de Kris Pearson y es la tercera entrega de la saga "Picardías en Wellington".


Sinopsis (de la autora):

Nick Sharpe posee una cadena de gimnasios. Tiene dinero, ambición y un cuerpo perfecto, pero acaba de descubrir que es adoptado y nunca se lo habían dicho. Para empeorar las cosas, su asistente personal le ha dejado casi sin preaviso. De repente, tanto su vida profesional como personal están patas arriba... y entonces el destino le envía a Sammie.

Sammie Sherbourne sólo necesita un trabajo temporal hasta que llegue su pasaporte, y luego se irá a ver mundo. Lo último que quiere es convertirse en una de las muchas conquistas de Nick. Pero Nick es atractivo y está sufriendo, y Sammie sabe que ella podría tener la clave de su verdadera identidad. Esto es muy tentador para una chica con un corazón tan tierno.


Comentarios:

En la tercera entrega de la saga “Picardía en Wellington”, el nexo de unión con las anteriores consiste en el lugar donde está ambientada, pues en esta ocasión los personajes no guardan relación con los que aparecieron antes, lo que sería difícil, pues se concentra en un entorno reducido y con nula coincidencia con los vistos antes, además de que hay  pocas escapadas que tampoco van demasiado lejos.

Tampoco hace falta, pues la relación entre la pareja protagonista echa chispas desde el momento en que se ven, adueñándose por completo de la trama, y enseguida va a más al descubrir que ya se conocían de adolescentes, cuando las circunstancias truncaron las expectativas que pudiesen tener.

Con esas premisas y un puñado de años después, es muy fácil que se produzca un intenso conflicto entre las fantasías íntimas, que siempre han estado ahí, la normal confianza mutua, fruto del trato directo de la vida cotidiana, y sus propios y personales planes de futuro, que no tienen nada en común.

No obstante las mismas complicaciones de ese pasado compartido propician las confidencias y un acercamiento que tiene como resultado de unas situaciones íntimas que surgen naturales, como una continuación de su relación adolescente, que los une de nuevo después de una larga interrupción.

Así es que las descripciones pueden ser directas, sin tapujos y a la vez inocentes. Claro está que el desarrollo de la historia tiende a lo romántico y habrá momentos en que un fundido en negro deja el resto para la imaginación.

En la línea de las anteriores de la saga, “Resistiendo a Nick” es una muy buena novela romántica, que satisfará plenamente a las personas aficionadas al género con una lectura muy interesante y entretenida.



Selin

.

viernes, 2 de enero de 2015

Reseña "El caso de la mano perdida", de Fernando Roye

"El caso de la mano perdida" es una novela negra de Fernando Roye, que ha sido publicada por Sinerrata Editores dentro de su colección sinrastro.


Sinopsis:

Es el año 1952, en una pequeña localidad ubicada en Sierra Morena. Una pareja de la Guardia Civil encuentra una mano seccionada en el monte. El sargento Carmelo Domínguez se hará cargo de la investigación con sus peculiares métodos.

Mientras todo el pueblo, incluyendo sus subordinados y los mandatarios locales, está centrado en la próxima visita del caudillo de España a ese rincón de Sierra Morena, el sargento hechizado, como es conocido Carmelo en los alrededores, intentará solucionar un caso con raíces antiguas y oscuras.


Comentarios:

El cuidado ambiente de “El caso de la mano perdida” nos lleva con facilidad a la época cuando trascurre la historia. Aunque el año 1952 nos quede un poco alejado de nuestra experiencia vital, lo cierto es que la novela muestra como era la realidad cotidiana. Sin eufemismos y sin truculencias. Tal cual. Lo que es un valor añadido para una trama policíaca que intenta desentrañar unos hechos luctuosos, mientras algunos poderes fácticos hacen y deshacen para que todo siga con la normalidad acostumbrada.

El protagonismo del sargento Carmelo Domínguez convierte al resto de personajes en una especie de satélites, pues tienen que repartirse entre todos el resto del espacio disponible. Aun así, tienen su importancia y cumplen con su papel según sus características y lugar en los acontecimientos.

Lo que me ha despistado en ocasiones, y reconozco que ha sido en parte culpa mía, es que hay veces en que Fernando Roye nombra a los guardias civiles por el apellido y otras por el nombre de pila. No es que sea un lío, para nada; pero en mi cabeza trastoqué alguna combinación y eso me confundió alguna vez.

El humor también está presente y es un contrapunto eficaz a la seriedad de los hechos que forman la trama. Si hay momentos en que asoma la sonrisa, en otros podrá resonar la carcajada a la que nos pille desprevenidos.

En la línea del clásico estilo de novela policíaca, la información va apareciendo según llega el momento en que se descubre por quien sea, aunque eso deja en ocasiones en mal lugar a alguno de los secundarios, cuando ha pasado por alto un detalle que luego resulta obvio, claro que la insistencia del autor sobre ese punto, ya pone sobre aviso y no resulta en demasiada sorpresa.

El resultado es una muy buena novela, que atrapa al lector desde el principio con una historia bien desarrollada, que no se corta en incluir guiños históricos y que proporcionará una más que buena lectura a las personas aficionadas al género.



Selin

.

jueves, 1 de enero de 2015

Reseña "Los discípulos de Baco", de Daniel García Giménez

"Los discípulos de Baco" es una novela negra de Daniel García Giménez que ha sido publicada por Plataforma Editorial.


Sinopsis ( de la editorial):

La investigación sobre unos asesinatos relacionados con el mundo del vino llega a manos de una agente de policía. El encuentro con un confidente la embarcará en una carrera que está obligada a ganar sin conocer quiénes son sus oponentes. Un mafioso ruso, una arqueóloga furtiva, el archivero de la catedral de Barcelona, una rubia enigmática, un antiguo oficial nazi, un sicario de mirada tierna y un enólogo crápula cruzan sus caminos con un objetivo único: descubrir el secreto oculto en una botella de vino centenaria.


Comentarios:

Mientras que muchas veces el aspecto distintivo de una novela queda reducido a un detalle menor, a un elemento decorativo dentro de la historia, aquí no ocurre eso.

El vino, o mejor dicho los vinos son el hilo conductor de la trama. Hay uno principal, que está en el núcleo de la intriga, y luego otros que complementan muchas situaciones.

Ahora bien, para que se produzca el maridaje con el lector es necesario que se establezca una comunicación fluida y esta ocurrirá cuando este sea aficionado a los buenos vinos o, al menos, algo conocedor del mundillo.

Si no es así, es posible que se sienta algo perdido en una trama que habrá momentos en que se le antojará lejana. Tal vez yo mismo no haya sido una persona adecuada para entrar a fondo en lo que nos cuenta Daniel García Giménez.

La historia en sí se desarrolla en diferentes lugares y momentos, incluso de épocas diferentes, que se van entrecruzando mientras avanzamos páginas y nos adentramos en una trama compleja y con bastantes flecos.

Me ha dado la sensación de que la necesidad que haya sentido el autor por mantener el misterio, le ha llevado a dosificar los detalles que proporciona de la intriga, aunque tal vez haya habido algún exceso en eso.

El resultado de la combinación de esos aspectos, unido a unas explicaciones prolijas sobre lo que acontece, además de una atención especial al fondo enológico de la trama, forma una novela densa, que debe degustarse con detenimiento, al ritmo que requiere el deleitarse con un buen vino para sentirlo en plenitud.



Selin

lunes, 29 de diciembre de 2014

Reseña "Los pecados de Eva", de Amanda Peters

"Los pecados de Eva" es el primer volumen de una trilogía de Amanda Peters,  que participa en uno de los book tour organizado por "Books around the magic world".


Sinopsis:

Eva es una joven periodista que llega a Barcelona para trabajar en una revista como meritoria. Cuando se entera de que Noemí, una compañera de trabajo, tiene una habitación libre, no duda en proponerle ser ella quien comparta la vivienda, sin que las advertencias sobre la fama sexual y de conquistador del otro inquilino, Enrico, la disuadan lo más mínimo.


Comentarios:

Para empezar podría decir que se trata de una novela corta, al ocupar muy poco más de cien páginas, pero como el final no es tal, sino una simple escena donde únicamente faltaría un “continuará” y que, además, cabría considerar como una pataleta adolescente, más bien la definiría como un entrante para preparar la historia.

¿Qué es una trilogía? Bueno, pues entonces seguirá siendo un entrante, que eso no cambia para nada. Tal vez, el reparto de páginas tendría que haber sido diferente para que en esta primera entrega hubiese algo más de sustancia, sin dejar para la continuación  parte del nudo de la trama.

Como el desarrollo es en primera persona, en la historia hay poco espacio más que el de la protagonista, que parece que se haya soltado el pelo al recalar en la gran ciudad recién llegada de provincias. Es posible que haya sido el cambio de clima, con el añadido del incipiente verano, para que le hayan entrado todos los calores.

Tanto es así, que si por ella fuese, el protagonista masculino tendría que hacer horas extra. Aunque tampoco es que se haya prodigado mucho más allá de la desbocada imaginación de la protagonista.

Personalmente me he quedado con las ganas de más historia, bastante más historia. También de más interacción real entre la pareja, fuera de las fantasías y los sueños húmedos de la protagonista.


Selin

.

viernes, 26 de diciembre de 2014

"Tú ahorras, ganamos todos", entrevista sobre el libro al Dr. Jordi Forés

Hace unos días publiqué la reseña de "Tú ahorras, ganamos todos", un libro que forma parte de la campaña "Todos contra la pobreza infantil".

Junto con el libro, había la propuesta de realizar una entrevista, que respondería el Dr. Jordi Forés. Este es el resultado:


—La invitación contenida en el título del libro es atractiva, a la vez que resulta sorprendente. ¿Cómo puede influir el ahorro personal en el beneficio colectivo?
Con este libro ganamos todos. Nosotros ganamos en salud, en saber como influye la alimentación en nuestros hábitos del día a día, ganamos en conocer cuáles son los hábitos saludables para mantener nuestra salud en general, y aprendemos a no desaprovechar las sobras y a reutilizar mejor los alimentos y nos aporta ideas con recetas fáciles y económicas, y al mismo tiempo, ayudamos a que los niños que están en situación de pobreza infantil en nuestro país se beneficien con las ganancias de este libro.

—La Fundación Rosa Oriol aparece como titular de la autoría del libro, pero no ocurre así con los créditos de cada capítulo, ¿ha tenido un papel relevante en la confección del libro, aunque sea como parte de la organización, o es la manera de que le reviertan los beneficios de la edición?
Sor Lucía, a través de la Fundación Rosa Oriol, es quién pensó en la idea de escribir un libro para ayudar a la campaña de “Todos contra la pobreza infantil” y fue ella quién pensó que fuera el Dr. Jordi Forés y la Fundación Alícia quiénes se pusieran a escribir y liderar el proyecto del libro “Tú ahorras, ganamos todos”. 

—Junto con la presentación del libro en el prólogo, ¿cuál ha sido el papel de Sor Lucía Caram en el desarrollo del libro?
Ella ha sido y es el motor de la campaña “Todos contra la pobreza infantil”, y Sor Lucía fue quién coordinó el entendimiento entre la editorial, y los dos coautores del libro, el Dr. Jordi Forés y la Fundación Alícia.

—Además de guía, la estructura del contenido remite a los libros de autoayuda, donde la actuación del lector en su propia vida es fundamental, ¿la propia implicación ha sido uno de los objetivos?
El objetivo del libro es dar herramientas a los lectores para ganar en salud a través de unos hábitos saludables en la alimentación, como consecuencia de la experiencia del Dr. Forés en su práctica clínica diaria, donde los pacientes mejoran cambiando pequeños hábitos en su dieta, al mismo tiempo de recalcar la importancia de hacer regularmente ejercicio físico y poder ayudar a economizar en nuestra cocina con algunos consejos.

—Dado que los conceptos incluidos en el libro son bastante sensatos, ¿qué diferencia puede haber entre el libro y lo que podamos encontrar en internet?
Internet nos ofrece mucha información al mismo tiempo que también nos podemos encontrar con mucha desinformación si no sabemos en que páginas buscar, y muchas veces no sabemos las fuentes a las que consultamos y su fiabilidad o no. Este libro, “Tú ahorras, ganamos todos”, es de muy fácil lectura y muy fácil aplicar todos los consejos que se encuentran en sus páginas, con lo que resulta muchos más cómodo y práctico tenerlo siempre cerca para consultar cualquier capitulo en cualquier momento.

—¿Cuál ha sido la aportación de cada unos de los autores al libro?
El libro esta estructurado en tres decálogos y 24 recetas. Los dos primeros decálogos sobre salud los ha escrito el Dr. Jordi Forés, el tercer decálogo lo escribioó la Fundación Alícia y las recetas, consensuadas por los dos autores del libro, fueron realizadas por la Fundación Alícia.

—Hay la sensación de que en el mundo actual es imposible, ¿pero es posible erradicar la pobreza infantil? Y lo más importante, ¿cómo?
El éxito de las cosas no es conseguirlas, si no es INTENTARLAS. Hemos de intentar creer que Sí somos capaces de gestionar y mejorar la pobreza infantil, y nos hemos de poner el mono de trabajo para así conseguir nuestro objetivo. Todos somos corresponsables de esta tan triste situación y nuestra aportación contribuirá a otras acciones y así iremos mejorando todos juntos esta situación. Y no pararemos hasta conseguir un lugar mejor donde vivir todos y cada uno de nosotros.
Desde la Fundación Rosa Oriol, hemos iniciado ya hace un tiempo varios programas para poder luchar y dar una solución a estos problemas. Si todos nos unimos, será mucho más fácil vencer esta lacra de nuestra sociedad que se llama pobreza.

—¿Puede ayudar la sencillez de las recetas a que cualquier persona aproveche para entrar en la cocina y ponerlas en práctica?
Esta es nuestra intención, sencillez y unas recetas de bajo coste para animarnos a cocinar un poco más, de forma muy sencilla.

—Las fotografías de los platos ya preparados son muy apetitosas, ¿qué pasará cuando el propio resultado resulte inferior y pueda ser una decepción?
Cuando uno empieza a andar, se cae, y se vuelve a levantar para llegar un día que consiga aprender a caminar sin caerse. La cocina es igual, si no hemos cocinado nunca, puede ser que algún plato no salga con la vistosidad de la fotografía, pero sabrá igual de rica, y nuestro bolsillo lo agradecerá, y con el tiempo, seguro que seremos capaces de hacer un plato digno de la mejor fotografía.

—Las recetas son unos platos que a simple vista se presentan como muy sencillos, ¿tal vez demasiado para que las personas que compren el libro las tengan en cuenta en su alimentación diaria?
Esta es precisamente la idea, platos sencillos, sin pretensiones, que nos ayuden a nuestros hábitos saludables y que puedan ser cocinadas por personas que nunca han cocinado y por personas expertas. Muchas veces, en la sencillez esta la mejor de las recetas.

—Respecto de la salud, ¿se trata sobre la regulación del peso, o dicho de otra manera, sobre adelgazar?
No se trata ni de perder peso ni de regular nuestro peso, se trata de volver a concienciar a las personas de la necesidad de volver a recuperar unos hábitos saludables en nuestra alimentación que la mayor parte de las personas han olvidado. De esta manera, el poder recordar cuales son éstos hábitos saludables, si los ponemos en práctica, no solo mantendremos y recuperaremos nuestra salud, sino que además regularemos nuestro peso

—En la portada destaca que “Tú ahorras, ¡ganamos todos!” va por la segunda edición. ¿Supone eso un éxito suficiente para que la propuesta consiga sus objetivos?
Pronto pasamos a la tercera edición, y en muy poco tiempo, estamos muy satisfechos

—Aunque aparecen relacionados los principales participantes en la confección del libro, en ningún caso se ha mencionado la manera de acceder a ninguno de ellos, ni localización física ni página web. ¿Cuál ha sido el motivo?
Tanto el Dr. Jordi Forés como la Fundación Alícia se pueden encontrar fácilmente por los diferentes buscadores en internet y son de sobra reconocidos en los distintos ámbitos en los que ya trabajan, y ellos accedieron a escribir de forma desinteresada este libro para y por el beneficio de la campaña “Todos contra la pobreza infantil”, y no quisimos dar ningún otro protagonismo que a la propia campaña, y por este motivo se acordó por todas las partes en no publicitar nada mas que nuestra campaña “Todos contra la pobreza infantil”.

Por mi parte, espero haber contribuido a la difusión del libro y también de la campaña. ¡Salud y buen provecho!


Selin

.

martes, 23 de diciembre de 2014

Reseña "Devórame", de María Valnez

"Devórame" es una novela de María Valnez, que participa en uno de los book tour organizado por "Books around the magic world".


Sinopsis (de la autora):

Inés es una mujer sumida en un matrimonio que zozobra sobre las aguas tempestuosas de su pasado. Roberto, aparecerá en su vida, de forma “accidental”, sometiéndola a un acoso y derribo constantes.

Aunque Inés se resiste, todo empeora, cuando él la besa, y ella no puede olvidar ese beso, tan diferente a todos los demás. Sintiéndose culpable, llega a casa dispuesta o olvidar a ese atractivo extraño que ha hecho que sus rodillas temblasen, cuando por accidente, descubre un mensaje en el móvil de su marido, que la empujará a una aventura peligrosa y arriesgada con Roberto.


Comentarios:

La historia está narrada en primera persona, de manera que transcurre con intensidad siguiendo el ritmo vital de la protagonista. El lugar de la acción no está definido, así que algunos detalles circunstanciales deberían ser los que ayuden a situarnos en una zona concreta de España, que correspondería a una ciudad mediana y próxima a la costa mediterránea.

El lenguaje es otro detalle, por algunas incursiones que procederían del catalán, en particular la variante occidental; aunque también son reveladoras una parte de las faltas de ortografía, que esas y otras menudean por todo el texto, lo que da idea de que la novela no ha pasado por el filtro de un corrector experto.

Si dejamos a un lado esas carencias, la trama tiene un buen desarrollo, con una protagonista inmersa en sus contradicciones y que a veces no se percata de la incoherencia de alguna situación que está viviendo en ese momento, aunque eso es comprensible al verse superada por los acontecimientos.

Las descripciones se centran en los sentimientos y las sensaciones de la protagonista, basculando entre lo romántico y lo erótico, sin que apenas pierda los modales por más que se deje llevar por el momento.

En general, puedo considerarla una buena novela romántica, bastante subida de tono cuando los protagonistas están muy próximos y que podría mejorar mucho si pasase por los filtros de una buena corrección ortotipográfica y de estilo, ya que entonces conseguiría la merecida atención de los lectores.



Selin

.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Reseña "En busca de su destino", de Paola C. Álvarez

"En busca de su destino" es una novela romántica de Paola C. Álvarez, que participa en uno de los book tour organizado por "Books around the magic world".


Sinopsis (de la autora):

Kristen Adington ha estado rodeada de lujos toda su vida, sin embargo se siente prisionera de las expectativas de sus padres, de sus amigos y del ambiente elitista que le rodea.

Cuando se enamora del hombre más inconveniente, descubrirá que su familia es capaz de hacer cualquier cosa con tal de conseguir que acate el destino que han elegido para ella.


Comentarios:

Me sorprendió el principio de la novela, con una relación ya encarrilada desde casi la primera página, ya que normalmente eso ocurre al final y después de bastante peripecias. Supuse que Paola C. Álvarez nos reservaría alguna sorpresa, que mantuviese algo de intriga para que la lectura se hiciese interesante.

Pues bien, a fe mía que lo ha conseguido. Eso sí, tal vez al desarrollar la trama con unos momentos determinados de los acontecimientos, y aunque tampoco es que falte nada importante, lo cierto es que llega a dar la sensación de que se hace corta.

En mi opinión, la autora podía haber desarrollado algunos aspectos o momentos, aportando de esa manera más tema a la novela. Aun así, la historia se mueve bien, con el añadido de que, por las fechas en que se mueve la parte principal de la trama, aporta unos entrañables aires navideños

Los problemas, que también los hay como no podía ser otra cosa, tienden a ser puntuales, casi como un producto del azar, que están ahí por necesidades del guión, pero sin que apenas aporten contenido.

Considero que “En busca de su destino” es una historia intensa, dramática, que hace vibrar en muchas ocasiones y que satisfará a sus lectores.



Selin

.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Reseña "Sencilla obsesión", de Haimi Snown

"Sencilla obsesión" es una novela romántica de Haimi Snown, que participa en uno de los book tour organizado por "Books around the magic world".


Sinopsis (de la autora):

Un deseo pensado al ver una estrella fugaz resultará ser el principio del fin de su satisfactoria vida. Jared estaba seguro de haber dejado atrás los más oscuros días de su vida, pero el pasado vuelve para atormentarlo. Íria, su amor de la adolescencia, regresa después de trece años. Y a partir de ahí nada es lo que parece.

Él no la quiere cerca. Ella no se deja alejar. Dos historias, dos periodos de tiempo, los mismos protagonistas en busca de un final. Un relato de pasión, de orgullo tonto, de miradas inocentes, de amor obsesivo. De querer poseerlo todo sin tener en cuenta que existe el peligro de quedarse sin nada.

A veces, lo que está escrito en las estrellas, es simplemente inexorable.


Comentarios:

La tónica general de “Sencilla obsesión” es la intensidad de la relación entre la pareja protagonista, tanto que podría ser que los saltos entre las dos épocas en que transcurre, tuviesen el propósito de descargar algo de esa tensión, al obligar al lector a situarse de nuevo en otro momento de la historia.

Respecto a la importancia de ese factor añadido de misterio, como una magia que interfiere en la vida de los protagonistas, me ha dado la sensación de que se ha quedado a medias, en tierra de nadie. Para mí, o se le da mayor presencia con detalles que hagan pensar que hay algo que está actuando en los acaeceres de la trama, o se eliminan las referencias explícitas, dejando solamente esos deseos expresados al paso de algunas estrellas fugaces.

La chispa entre los protagonistas se mantiene durante todo el libro, en una oscilación continua entre la atracción mutua y el distanciamiento provocado por los propios egos en disputa. Aun que nadie acaba chamuscado, al menos no demasiado, pero no será por falta de ganas entre ellos dos.

Sencilla obsesión” es una buena historia romántica, que logra mantener la explosiva tensión sexual entre la pareja protagonista, por más que parezca que se vaya a resolver la situación, proporcionando una lectura interesante y muy entretenida.


Selin

martes, 2 de diciembre de 2014

Reseña "Hamilton Heaven", de Annabel Navarro

"Hamilton Heaven" es una novela negra de Annabel Navarro, que participa en uno de los book tour organizado por "Books around the magic world".


Sinopsis (de la autora):

Hamilton Heaven es un centro de relajación muy exclusivo y privado en Vermont donde Natalie Davis decide acudir para superar su traumática experiencia en Village Street. Tras la resolución de su primer caso en solitario y tener que afrontar una situación que perturbaría al más templado de los detectives, Natalie no consigue apartar de su mente ni la culpabilidad ni la macabra escena.

Lo que parecían unas tranquilas vacaciones acabarán por complicarse cuando uno de los huéspedes del centro sea encontrado muerto en su habitación, aparentemente, tras suicidarse. Natalie no está conforme con el veredicto, su instinto le dice que es un montaje; se empeñará en dedicar todos sus esfuerzos a hallar la verdad… hasta sus últimas y peores consecuencias.


Comentarios:

La segunda aventura de Natalie Davis también se muestra misteriosa para el lector, al que intenta si no confundir en las escenas clave, sí al menos mostrar lo mínimo posible.

Algo así como el estilo de muchas series de televisión, donde se ve un retazo de escena con la víctima bien a la vista, mientras que del agresor apenas se muestra nada; o bien se recurre a la toma desde su propio punto de vista, para que desconozcamos por completo quién pueda ser, pero tengamos claro que es alguien conocido.

Además, tal como está presentada la mansión no hay más opción que pensar que el agresor es alguien de dentro, por lo que esas escenas casi sobrarían.

También he encontrado una sustancial diferencia entre la primera parte, cuando el caso se va complicando gradualmente, y la segunda, ya planteadas las vías de resolución. He tenido la sensación de que al principio hay un desarrollo elaborado, mientras que después la acción tiende a precipitarse, que todo ocurre demasiado deprisa.

Lo cierto es que el personaje de Natalie Davis va mostrando sus diferentes facetas y consigue hacerse familiar para el lector. No será una saga, pero eso tampoco sería un problema. Prefiero tomarlo como diferentes episodios, más o menos cerrados, que supongo tendrán abundante continuidad.

Por ahora, “Hamilton Heaven” mantiene el interés, además de proporcionar una lectura bastante interesante y entretenida.


Selin

.