Hace unos días publiqué la reseña de "Tú ahorras, ganamos todos", un libro que forma parte de la campaña "Todos contra la pobreza infantil".
Junto con el libro, había la propuesta de realizar una entrevista, que respondería el Dr. Jordi Forés. Este es el resultado:
—La invitación contenida en el título
del libro es atractiva, a la vez que resulta sorprendente. ¿Cómo puede influir
el ahorro personal en el beneficio colectivo?
Con
este libro ganamos todos. Nosotros ganamos en salud, en saber como influye la
alimentación en nuestros hábitos del día a día, ganamos en conocer cuáles son
los hábitos saludables para mantener nuestra salud en general, y aprendemos a
no desaprovechar las sobras y a reutilizar mejor los alimentos y nos aporta
ideas con recetas fáciles y económicas, y al mismo tiempo, ayudamos a que los
niños que están en situación de pobreza infantil en nuestro país se beneficien
con las ganancias de este libro.
—La Fundación Rosa Oriol aparece como
titular de la autoría del libro, pero no ocurre así con los créditos de cada
capítulo, ¿ha tenido un papel relevante en la confección del libro, aunque sea
como parte de la organización, o es la manera de que le reviertan los
beneficios de la edición?
Sor
Lucía, a través de la Fundación Rosa Oriol, es quién pensó en la idea de
escribir un libro para ayudar a la campaña de “Todos contra la pobreza
infantil” y fue ella quién pensó que fuera el Dr. Jordi Forés y la Fundación
Alícia quiénes se pusieran a escribir y liderar el proyecto del libro “Tú
ahorras, ganamos todos”.
—Junto con la presentación del libro en
el prólogo, ¿cuál ha sido el papel de Sor Lucía Caram en el desarrollo del
libro?
Ella ha
sido y es el motor de la campaña “Todos contra la pobreza infantil”, y Sor
Lucía fue quién coordinó el entendimiento entre la editorial, y los dos
coautores del libro, el Dr. Jordi Forés y la Fundación Alícia.
—Además de guía, la estructura del
contenido remite a los libros de autoayuda, donde la actuación del lector en su
propia vida es fundamental, ¿la propia implicación ha sido uno de los
objetivos?
El
objetivo del libro es dar herramientas a los lectores para ganar en salud a
través de unos hábitos saludables en la alimentación, como consecuencia de la
experiencia del Dr. Forés en su práctica clínica diaria, donde los pacientes
mejoran cambiando pequeños hábitos en su dieta, al mismo tiempo de recalcar la
importancia de hacer regularmente ejercicio físico y poder ayudar a economizar
en nuestra cocina con algunos consejos.
—Dado que los conceptos incluidos en el
libro son bastante sensatos, ¿qué diferencia puede haber entre el libro y lo
que podamos encontrar en internet?
Internet nos ofrece mucha información al mismo
tiempo que también nos podemos encontrar con mucha desinformación si no sabemos
en que páginas buscar, y muchas veces no sabemos las fuentes a las que
consultamos y su fiabilidad o no. Este libro, “Tú ahorras, ganamos todos”, es
de muy fácil lectura y muy fácil aplicar todos los consejos que se encuentran
en sus páginas, con lo que resulta muchos más cómodo y práctico tenerlo siempre
cerca para consultar cualquier capitulo en cualquier momento.
—¿Cuál ha sido la aportación de cada
unos de los autores al libro?
El
libro esta estructurado en tres decálogos y 24 recetas. Los dos primeros
decálogos sobre
salud los ha escrito el Dr. Jordi Forés, el tercer decálogo lo escribioó la
Fundación Alícia y las recetas, consensuadas por los dos autores del libro,
fueron realizadas por la Fundación Alícia.
—Hay la sensación de que en el mundo
actual es imposible, ¿pero es posible erradicar la pobreza infantil? Y lo más
importante, ¿cómo?
El
éxito de las cosas no es conseguirlas, si no es INTENTARLAS. Hemos de intentar
creer que Sí somos capaces de gestionar y mejorar la pobreza infantil, y nos
hemos de poner el mono de trabajo para así conseguir nuestro objetivo. Todos
somos corresponsables de esta tan triste situación y nuestra aportación
contribuirá a otras acciones y así iremos mejorando todos juntos esta
situación. Y no pararemos hasta conseguir un lugar mejor donde vivir todos y
cada uno de nosotros.
Desde
la Fundación Rosa Oriol, hemos iniciado ya hace un tiempo varios programas para
poder luchar y dar una solución a estos problemas. Si todos nos unimos, será
mucho más fácil vencer esta lacra de nuestra sociedad que se llama pobreza.
—¿Puede ayudar la sencillez de las
recetas a que cualquier persona aproveche para entrar en la cocina y ponerlas
en práctica?
Esta es
nuestra intención, sencillez y unas recetas de bajo coste para animarnos a
cocinar un poco más, de forma muy sencilla.
—Las fotografías de los platos ya
preparados son muy apetitosas, ¿qué pasará cuando el propio resultado resulte
inferior y pueda ser una decepción?
Cuando
uno empieza a andar, se cae, y se vuelve a levantar para llegar un día que
consiga aprender a caminar sin caerse. La cocina es igual, si no hemos cocinado
nunca, puede ser que algún plato no salga con la vistosidad de la fotografía,
pero sabrá igual de rica, y nuestro bolsillo lo agradecerá, y con el tiempo,
seguro que seremos capaces de hacer un plato digno de la mejor fotografía.
—Las recetas son unos platos que a
simple vista se presentan como muy sencillos, ¿tal vez demasiado para que las
personas que compren el libro las tengan en cuenta en su alimentación diaria?
Esta es precisamente la idea, platos sencillos, sin
pretensiones, que nos ayuden a nuestros hábitos saludables y que puedan ser
cocinadas por personas que nunca han cocinado y por personas expertas. Muchas
veces, en la sencillez esta la mejor de las recetas.
—Respecto de la salud, ¿se trata sobre
la regulación del peso, o dicho de otra manera, sobre adelgazar?
No se
trata ni de perder peso ni de regular nuestro peso, se trata de volver a
concienciar a las personas de la necesidad de volver a recuperar unos hábitos
saludables en nuestra alimentación que la mayor parte de las personas han
olvidado. De esta manera, el poder recordar cuales son éstos hábitos
saludables, si los ponemos en práctica, no solo mantendremos y recuperaremos
nuestra salud, sino que además regularemos nuestro peso
—En la portada destaca que “Tú ahorras,
¡ganamos todos!” va por la segunda edición. ¿Supone eso un éxito suficiente
para que la propuesta consiga sus objetivos?
Pronto
pasamos a la tercera edición, y en muy poco tiempo, estamos muy satisfechos
—Aunque aparecen relacionados los
principales participantes en la confección del libro, en ningún caso se ha
mencionado la manera de acceder a ninguno de ellos, ni localización física ni
página web. ¿Cuál ha sido el motivo?
Tanto
el Dr. Jordi Forés como la Fundación Alícia se pueden encontrar fácilmente por
los diferentes buscadores en internet y son de sobra reconocidos en los
distintos ámbitos en los que ya trabajan, y ellos accedieron a escribir de
forma desinteresada este libro para y por el beneficio de la campaña “Todos
contra la pobreza infantil”, y no quisimos dar ningún otro protagonismo que a
la propia campaña, y por este motivo se acordó por todas las partes en no
publicitar nada mas que nuestra campaña “Todos contra la pobreza infantil”.
Por mi parte, espero haber contribuido a la difusión del libro y también de la campaña. ¡Salud y buen provecho!
Selin
.
Es un proyecto muy interesante, muy bueno para acabar con esta lamentable problemática.
ResponderEliminar