"El mono feliz", de Carlos Chaguaceda ha sido publicado por Plataforma Editorial.
Sinopsis:
Se trata de un ensayo divulgativo cuyo subtítulo, “Descubre
cómo la ciencia explica nuestras emociones”, ya muestra su vocación de acercar
el conocimiento científico al gran público. Algo en lo que el prólogo de
Eduardo Punset también colabora.
Las explicaciones sobre el funcionamiento del cerebro y de la memoria
son el paso previo al desarrollo extenso y fundamentado de los conceptos sobre
la felicidad y sus circunstancias.
Comentarios:
Este es de los pocos libros de ensayo donde me he encontrado
un resumen pormenorizado de su propósito divulgativo: Al principio, justo
detrás del prólogo de Eduardo Punset, expone 13 ideas que luego nos iremos
encontrando a medida que avancemos por sus páginas. Y lo escribe así,
remarcando con dígitos esa cifra que nunca asociaríamos a la felicidad.
Luego mantiene el ánimo provocador, con el autor dispuesto a
demostrarnos que nuestra naturaleza está construida de manera que existe una
tendencia natural hacia esa satisfacción interior.
Podríamos pensar que es un libro de autoayuda. No es esa mi
consideración. Sí que recurre a ejemplos cotidianos para explicar muchos
conceptos y también a frases que será fácil hayamos leído o escuchado, pero lo
hace a modo de constatación de que los planteamientos que expresa tienen un
valor intrínseco de certeza, de que son reales y aplicables en un ámbito tan
amplio como lo son las personas y las gentes que forman nuestro entorno.
¿Pero seré más feliz si leo el libro? No por el hecho de
leerlo. Tal vez si es el caso de que nos ayude a comprendernos un poco mejor a
nosotros mismos y miremos entonces el entorno (y también a nosotros mismos) con
otra visión.
Seguro que el título llama la atención, pero es que la
comparación con el mono y otros animales es un medio para demostrar cómo la
fisiología de nuestro cuerpo es de importante en las emociones y en el
comportamiento de la persona. Por mucho que desarrollemos el intelecto, el
cuerpo con todas sus funciones fisiológicas es recipiente y escenario a la vez
de nuestras sensaciones.
“El mono feliz” es un ensayo muy bien desarrollado, de fácil
lectura incluso cuando se extiende en detalles técnicos y que capta la atención
del lector con unas ideas muy interesantes y mejor explicadas.
Selin
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario