miércoles, 14 de enero de 2015

Reseña "Gótica y erótica", de Dioni Arroyo Merino

"Gótica y erótica" es una novela corta de Dioni Arroyo Merino que ha sido publicada por Éride Ediciones en su colección "La mirada de los hombres en la novela erótica" (ISBN: 9788416085385).


Sinopsis (de la editorial):

Marco llega a Santander con la intención de huir de un pasado doloroso y dedicarse a la radio, que es su pasión. Alquila un viejo piso, donde sentirá la presencia de “alguien” que también lo habita.

Acepta la propuesta de colaborar en un programa nocturno erótico junto a Sandra, donde la fantasía se mezclará con la realidad, mientras que en el piso la presencia se hace cada vez más patente, incluso real.

Durante varias semanas, su vida se moverá entre sobresaltos.


Comentarios:

Los dos conceptos del título muestran las dos áreas de la historia: mientras que en una tendremos un romanticismo donde manda lo gótico, en la otra campa libremente un erotismo que se acerca bastante a la pornografía.

La denominación de la colección, “La mirada de los hombres en la novela erótica", ya es un anticipo de la forma en que tratará esas escenas donde la cercanía entre los cuerpos es mínima. Pues sí, prima la acción física por encima de cualesquiera otras consideraciones.

Al menos sí que hay emociones en la otra área, con un protagonista que todavía vive la memoria de su esposa fallecida y se encuentra en medio de una historia fantasmal con tintes de género negro.

Si tengo que quedarme con una, sería con esta segunda, por más que su desarrollo me haya parecido un tanto limitado y considero que podría haber sido mucho mayor. No ya en la extensión, sino en la intensidad de las escenas, que la imaginación llega a pedir más de lo que hay descrito en esas páginas.

El resultado es una novela entretenida y que cumple con las expectativas de la colección donde está incluida.


Selin

.

martes, 13 de enero de 2015

Reseña "Vaciando mochilas, llenando almas", de Asia Lafant

"Vaciando mochilas, llenando almas" es una novela romántica de Asia Lafant que participa en uno de los book tour organizado por "Books around the magic world".


Sinopsis (de la autora):

Joana y Derah se conocen desde niñas y se han ido convirtiendo en mujeres a lo largo de los años, y justamente con el paso del tiempo, se han dado cuenta de que han llenado sus vidas de recuerdos dolorosos, experiencias difíciles y de complejos muy pesados.

Un día deciden hacer un cambio en su existencia para vaciar esas mochilas abstractas y así enfrentar sus propios miedos para poder llenar sus almas necesitadas de muchas carencias emocionales.


Comentarios:

La amistad entre las dos amigas de “Vaciando mochilas, llenando almas” presenta un gran derroche de frescura y vitalidad, que atrapa al lector con su optimismo contagioso.

Aunque ambas sean protagonistas, seguiremos sus andanzas a través de la mirada de Derah, que es quien nos cuenta la historia en primera persona. Así la trama tiene mayor ligereza que si hubiese sido Joana, cuya historia sería bastante más complicada y necesitaría otro tratamiento, diferente al que tenemos aquí..

La relación entre las amigas muestra la comunicación propia de años de compartir muchas cosas, con un lenguaje que puede pasar de los sentimientos profundos hacia la vida y sus respectivas parejas, a la broma desenfadada sobre lo que se les ocurra en ese momento.

El mismo estilo continúa en las escenas de pareja, más sugeridas que mostradas y donde la picardía se complementa con la naturalidad de la confianza mutua.

Incluso con los numerosos retrocesos a los momentos pasados, que se intercalan dentro del progreso normal de la historia y aportan la información necesaria para comprender la situación actual, nos encontramos con una novela que se hace corta.

El resultado es que “Vaciando mochilas, llenando almas” resultará una lectura deliciosa y gratificante para las personas aficionadas al género romántico.



Selin

.

sábado, 10 de enero de 2015

Reseña "Raptada por el Jeque", de Kris Pearson

"Raptada por el Jeque" es una novela romántica de Kris Pearson, con la que inicia la serie "Jeques de Al Sounam".


Sinopsis (de la autora):

Laurel de Courcey es capturada por una banda de terroristas, encadenada en un bunker asqueroso y filmada para divulgar una petición de rescate en todo el mundo.

¡Uy, se equivocaron de rehén! ¿A quién se le ocurre que alguien vaya a pagar un rescate por una tímida niñera neozelandesa? Muy pronto Laurel acaba atada a la cama del jeque Rafiq, prisionera, o tal vez protegida, en el corazón del desierto.


Comentarios:

Raptada por el jeque” es la primera entrega con la que Kris Pearson inicia una nueva serie: “Jeques de Al Sounam”. Aunque buena parta de la trama transcurre en el desierto, no ha podido resistirse a que su Nueva Zelanda aparezca como otro escenario.

La primera idea que se puede tener al leer el título y las primeras páginas: que Laurel sea víctima de un más que probable pérfido jeque; enseguida queda olvidada cuando los acontecimientos muestran otra realidad muy diferente, de cuyos detalles no comentaré nada, pues la gracia es enfrascarse en la lectura de una novela que resulta muy atractiva.

Y si me refiero a ello, es porque ese tipo de historia no cuadraría con el estilo deKris Pearson, que cultiva un romanticismo sensual donde las circunstancias ponen en situación más o menos comprometida a los protagonistas, pero sin que nunca haya abuso de poder o de fuerza.

Aunque la relación entre la pareja está condicionada por la forma en que se conocen, lo cierto es que fluye con bastante intensidad desde el principio, atrapando con el desarrollo de la aventura que están viviendo los protagonistas.

El lenguaje utilizado es sensual y sugerente, de manera que la propia imaginación completará las escenas íntimas, descritas con elegancia por la autora, que se centra más los avances de la propia historia romántica, dejando en segundo plano los aspectos turbios que han propiciado su encuentro. Que también están ahí e intervienen en la trama, interfiriendo entre la pareja protagonista, que no tiene otra opción que ceder.

Raptada por el Jeque” es una buena novela romántica, bien aderezada con dosis de intriga y aventura, y que proporcionará una lectura muy satisfactoria tanto a las personas aficionadas al género como a las seguidoras de la autora.


Selin

.

viernes, 9 de enero de 2015

Reseña "La Sirada", de Chris J. Peake

"La Sirada" es una novela de Chris J. Peake que participa en uno de los book tour organizado por "Books around the magic world".


Sinopsis (del autor):

Si existe una historia que pueda ser un cuento de hadas, un cuento de piratas, un cuento de amor y de lucha por la libertad, de crecimiento personal y de cambio, una historia de odio familiar en que haya cabida para la política y el idealismo, en el que aparezcan tanto hadas, como gnomos o árboles parlantes, monstruos, reyes y brujas, príncipes desterrados, lugares de sueño y objetos mágicos, venerados como reliquias de épocas remotas, ese cuento es La Sirada.


Comentarios:

Vista la sinopsis, ya se tiene una idea de que en “La Sirada” habrá muchas cosas. Ahí hay una gran variedad de conceptos y que pueden dar mucho de sí. Así es, podréis encontrar todo eso y más. Ahora bien, otra cosa es que la lectura os enganche con ese ambiente de cuento, dentro del cual se entrecruzan varias historias.

Tal vez en mi caso eso no haya ocurrido porque no he llegado a contemplar la historia en su conjunto, sino que me he quedado con un puñado de pedazos que podrían tener alguna conexión, pero que yo no conseguía sentir, tal como debió ser la intención del autor.

Vale, es un mundo de fantasía, con una estructura y unas propiedades propias, pero con los saltos o cambios de escenario me sentía perdido y me costaba conectar de nuevo con la historia. También me resultaban extraños, o debería decir faltos de justificación razonable, los motivos de los personajes para comportarse y actuar tal como hacían.

De todas formas, puedo suponer que a las personas aficionadas al género de fantasía les resultará una lectura interesante, también por tener ante sí una fábula compleja en su desarrollo y con un final adecuado a sus planteamientos.



Selin

.

jueves, 8 de enero de 2015

Reseña "Fiebre salvaje", de Donna Grant

"Fiebre salvaje", la primera entrega de la serie "Chiasson", es una novela de Donna Grant.


Sinopsis (de la autora):

Olivia Breaux se marchó de la pequeña ciudad cajún el día que terminó el Bachillerato y nunca volvió la vista atrás, hasta que diez años más tarde un desgraciado acontecimiento la envía de vuelta a casa. Regresar a su ciudad natal le trae el recuerdo y el deseo largamente reprimido por el increíblemente atractivo – y distante – Vincent.

El fuerte y apuesto Vincent Chiasson se toma muy en serio su trabajo como cazador de seres sobrenaturales en los pantanos. Cuando una criatura desconocida empieza a matar a mujeres que tienen contacto con la familia Chiasson, Vincent se da cuenta de que esto tiene algo que ver con la muerte de sus padres, acaecida años atrás. Para empeorar las cosas, la única mujer que él ha anhelado considerar como suya ha regresado y se ha convertido en blanco de la bestia. Va a tener que enfrentarse a su pasado – y hacer frente al futuro – para salvar a Olivia.


Comentarios:

Fiebre salvaje” es la primera entrega de una serie de novelas de Donna Grant, que tendrá como foco protagonista a los hermanos Chiasson. Como son cinco en total, cuatro chicos y una chica, seguro que saldrá abundante material.

Es la primera vez que he leído a esta prolífica autora, que en esta ocasión nos ofrece una novela menos extensa de lo que, según he podido comprobar, es habitual en ella. Incluso resultaría demasiado corta, si no fuese porque apunta buenas maneras y la promesa de contarnos mucho más en las siguientes entregas sobre los protagonistas y sus vidas. También por la traducción, que consigue transmitir la historia como si no ejerciese de intermediaria con nosotros.

En sintonía con su extensión, la acción es directa desde el principio con una historia romántica que, aun siendo fundamental en el desarrollo de la novela, queda por momentos en segundo plano enfrente de una trama sobrenatural bien entrelazada con el sugerente ambiente del pantano y que no da ni un instante de respiro.

Ahora bien, lo cierto es que se echa en falta algo más de detalle en los personajes y sus circunstancias, pero entre el ir y venir de los protagonistas hay poco más espacio que para algunos sobreentendidos, ya que hay pocas explicaciones. Aunque también tengo que reconocer que el estilo de Donna Grant engancha en la lectura. Tal vez algunos misterios sean resueltos en las posteriores entregas, mientras que otros quedarán a criterio de la imaginación del lector.

El resultado es una novela, que se mueve entre lo romántico y lo sobrenatural, con predominio de escenas del último, compensadas por el intenso erotismo entre la pareja protagonista. En cualquier caso, la lectura resulta interesante y hará disfrutar a las personas aficionadas al género romántico, además  de predisponerlas a esperar impacientes la continuación, sobre todo tras leer el primer capítulo de esa próxima historia, situado justo al final del libro.


Selin

.

martes, 6 de enero de 2015

Reseña "Noche de tentación", de Érika Gael

"Noche de tentación" es una novela romántica paranormal de Érika Gael. Esta segunda entrega de la serie "Príncipes del Infierno" participa en uno de los book tour organizado por "Books around the magic world".


Sinopsis (de la autora):

Angélica es sensata, responsable, abnegada. Asmodeus es rebelde, lujurioso, impredecible. Angélica es la hermana gemela del arcángel Gabriel. Asmodeus, uno de los más fieles acólitos de Lucifer. Por orden de sus superiores, Angélica va a pasar unos cuantos días de verano en París. Porque le da la gana, Asmodeus…, también.

Ésta es la historia de un ángel y un demonio. De una mujer y un hombre. Pero, sobre todo, es la historia de dos seres que se perdieron a sí mismos la noche en que se perdieron el uno al otro. Y, tal vez, ya haya llegado el momento de que se encuentren.


Comentarios:

Noche de tentación” es la segunda entrega de la serie paranormal “Príncipes del Infierno”. Aquí aparece una nueva pareja protagonista con la que desarrollar otra historia romántica, que se presenta como un choque entre mundos muy diferentes.

Será que no me perturba en absoluto eso del Cielo y el Infierno, pero lo cierto es que he tenido la sensación de que si se eliminan esas características paranormales de los personajes y se les deja como si simplemente sean de ambientes sociales o familiares conflictivos entre sí, la historia sigue su curso sin ninguna complicación y sin que se eche en falta ninguno de esos aditamentos especiales, dada la escasa aportación a la trama.

Vamos, que si situamos a Angélica (lo siento, pero el nombre no me parece muy adecuado, cualquier otro podría encajar mejor en la historia) en la mansión de una familia opulenta y que detente poder, mientras que Asmodeus proceda de los suburbios, no hace falta nada más.

En sí, el lenguaje utilizado da esa imagen de ambientes situados en los extremos de la escala social. Por lo demás, es una historia romántica con algunas escenas subidas de tono, pocas pero intensas, y toques de moralina por aquí y por allá.

Para las personas aficionadas a las historias paranormales, en la vertiente angélico-demoníacas, debería ser una lectura entretenida, más si les gustó la primera entrega de “Príncipes del Infierno”, titulada “Noche de Mardi Gras”.



Selin

.

lunes, 5 de enero de 2015

Reseña "Heliatón: El inicio de una melodía", de Beatriz Naveira

"Heliatón: El inicio de una melodía" es una novela juvenil paranormal de Beatriz Naveira.


Sinopsis (de la autora):

La vida de Marcus Mertincale cambia de forma radical cuando, tras un desagradable incidente, conoce a Raymond Logan, un hombre que parece saber mucho sobre él. A cambio de ayudarle a entender su pasado, Ray convence a Marcus para que siga los pasos de su padre en Heliatón, una organización secreta que lucha por erradicar con toda forma de vida sobrenatural. Lo que el joven no sospecha es que comienza una vida llena de secretos, peligros y amenazas extrañas, a la par que mortales.


Comentarios:

Heliatón: El inicio de una melodía” es la precuela de “La canción más bella para mi enemigo”, una especie de presentación de algunos personajes principales, en particular de la raza humana, ya que del resto hay pocos supervivientes. Normal si de lo que se trata es presentar la organización y sus actividades.

Al ocurrir unos años antes, en los años adolescentes de los chicos protagonistas, el ambiente es acorde con ellos: una etapa de aprendizaje y primeras experiencias. Por las circunstancias que se presentan, podría haber algo de romanticismo, pero es algo que queda absorbido por los acontecimientos de la trama, los cuales imponen su mayor importancia.

Si el lector llega aquí después de leer la novela principal, que no espere la resolución de los misterios que hubiese pendientes; no es el lugar apropiado, sino que eso ocurrirá, si llega el caso, en una entrega posterior a la principal. Incluso podría haber algún detalle que no cuadre entre esta historia y la posterior.

Sí que hay una gran diferencia con la posterior y consiste en que la autora utiliza siempre la primera persona, alternando de protagonista según sea el foco de cada escena; por el contrario, allí adoptaba el papel de narradora de lo que sucedía.

Personalmente me ha parecido que esta novela ha quedado corta. Vamos, que me he quedado con ganas de más y habría preferido que hubiese más desarrollo de esas primeras aventuras.

Igualmente, no desmerece para nada y resultará una buena lectura, además de interesante, la que nos ofrece Beatriz Naveira sobre los orígenes de sus personajes humanos.



Selin

.

sábado, 3 de enero de 2015

Reseña "Resistiendo a Nick", de Kris Pearson

"Resistiendo a Nick" es una novela romántica de Kris Pearson y es la tercera entrega de la saga "Picardías en Wellington".


Sinopsis (de la autora):

Nick Sharpe posee una cadena de gimnasios. Tiene dinero, ambición y un cuerpo perfecto, pero acaba de descubrir que es adoptado y nunca se lo habían dicho. Para empeorar las cosas, su asistente personal le ha dejado casi sin preaviso. De repente, tanto su vida profesional como personal están patas arriba... y entonces el destino le envía a Sammie.

Sammie Sherbourne sólo necesita un trabajo temporal hasta que llegue su pasaporte, y luego se irá a ver mundo. Lo último que quiere es convertirse en una de las muchas conquistas de Nick. Pero Nick es atractivo y está sufriendo, y Sammie sabe que ella podría tener la clave de su verdadera identidad. Esto es muy tentador para una chica con un corazón tan tierno.


Comentarios:

En la tercera entrega de la saga “Picardía en Wellington”, el nexo de unión con las anteriores consiste en el lugar donde está ambientada, pues en esta ocasión los personajes no guardan relación con los que aparecieron antes, lo que sería difícil, pues se concentra en un entorno reducido y con nula coincidencia con los vistos antes, además de que hay  pocas escapadas que tampoco van demasiado lejos.

Tampoco hace falta, pues la relación entre la pareja protagonista echa chispas desde el momento en que se ven, adueñándose por completo de la trama, y enseguida va a más al descubrir que ya se conocían de adolescentes, cuando las circunstancias truncaron las expectativas que pudiesen tener.

Con esas premisas y un puñado de años después, es muy fácil que se produzca un intenso conflicto entre las fantasías íntimas, que siempre han estado ahí, la normal confianza mutua, fruto del trato directo de la vida cotidiana, y sus propios y personales planes de futuro, que no tienen nada en común.

No obstante las mismas complicaciones de ese pasado compartido propician las confidencias y un acercamiento que tiene como resultado de unas situaciones íntimas que surgen naturales, como una continuación de su relación adolescente, que los une de nuevo después de una larga interrupción.

Así es que las descripciones pueden ser directas, sin tapujos y a la vez inocentes. Claro está que el desarrollo de la historia tiende a lo romántico y habrá momentos en que un fundido en negro deja el resto para la imaginación.

En la línea de las anteriores de la saga, “Resistiendo a Nick” es una muy buena novela romántica, que satisfará plenamente a las personas aficionadas al género con una lectura muy interesante y entretenida.



Selin

.

viernes, 2 de enero de 2015

Reseña "El caso de la mano perdida", de Fernando Roye

"El caso de la mano perdida" es una novela negra de Fernando Roye, que ha sido publicada por Sinerrata Editores dentro de su colección sinrastro.


Sinopsis:

Es el año 1952, en una pequeña localidad ubicada en Sierra Morena. Una pareja de la Guardia Civil encuentra una mano seccionada en el monte. El sargento Carmelo Domínguez se hará cargo de la investigación con sus peculiares métodos.

Mientras todo el pueblo, incluyendo sus subordinados y los mandatarios locales, está centrado en la próxima visita del caudillo de España a ese rincón de Sierra Morena, el sargento hechizado, como es conocido Carmelo en los alrededores, intentará solucionar un caso con raíces antiguas y oscuras.


Comentarios:

El cuidado ambiente de “El caso de la mano perdida” nos lleva con facilidad a la época cuando trascurre la historia. Aunque el año 1952 nos quede un poco alejado de nuestra experiencia vital, lo cierto es que la novela muestra como era la realidad cotidiana. Sin eufemismos y sin truculencias. Tal cual. Lo que es un valor añadido para una trama policíaca que intenta desentrañar unos hechos luctuosos, mientras algunos poderes fácticos hacen y deshacen para que todo siga con la normalidad acostumbrada.

El protagonismo del sargento Carmelo Domínguez convierte al resto de personajes en una especie de satélites, pues tienen que repartirse entre todos el resto del espacio disponible. Aun así, tienen su importancia y cumplen con su papel según sus características y lugar en los acontecimientos.

Lo que me ha despistado en ocasiones, y reconozco que ha sido en parte culpa mía, es que hay veces en que Fernando Roye nombra a los guardias civiles por el apellido y otras por el nombre de pila. No es que sea un lío, para nada; pero en mi cabeza trastoqué alguna combinación y eso me confundió alguna vez.

El humor también está presente y es un contrapunto eficaz a la seriedad de los hechos que forman la trama. Si hay momentos en que asoma la sonrisa, en otros podrá resonar la carcajada a la que nos pille desprevenidos.

En la línea del clásico estilo de novela policíaca, la información va apareciendo según llega el momento en que se descubre por quien sea, aunque eso deja en ocasiones en mal lugar a alguno de los secundarios, cuando ha pasado por alto un detalle que luego resulta obvio, claro que la insistencia del autor sobre ese punto, ya pone sobre aviso y no resulta en demasiada sorpresa.

El resultado es una muy buena novela, que atrapa al lector desde el principio con una historia bien desarrollada, que no se corta en incluir guiños históricos y que proporcionará una más que buena lectura a las personas aficionadas al género.



Selin

.

jueves, 1 de enero de 2015

Reseña "Los discípulos de Baco", de Daniel García Giménez

"Los discípulos de Baco" es una novela negra de Daniel García Giménez que ha sido publicada por Plataforma Editorial.


Sinopsis ( de la editorial):

La investigación sobre unos asesinatos relacionados con el mundo del vino llega a manos de una agente de policía. El encuentro con un confidente la embarcará en una carrera que está obligada a ganar sin conocer quiénes son sus oponentes. Un mafioso ruso, una arqueóloga furtiva, el archivero de la catedral de Barcelona, una rubia enigmática, un antiguo oficial nazi, un sicario de mirada tierna y un enólogo crápula cruzan sus caminos con un objetivo único: descubrir el secreto oculto en una botella de vino centenaria.


Comentarios:

Mientras que muchas veces el aspecto distintivo de una novela queda reducido a un detalle menor, a un elemento decorativo dentro de la historia, aquí no ocurre eso.

El vino, o mejor dicho los vinos son el hilo conductor de la trama. Hay uno principal, que está en el núcleo de la intriga, y luego otros que complementan muchas situaciones.

Ahora bien, para que se produzca el maridaje con el lector es necesario que se establezca una comunicación fluida y esta ocurrirá cuando este sea aficionado a los buenos vinos o, al menos, algo conocedor del mundillo.

Si no es así, es posible que se sienta algo perdido en una trama que habrá momentos en que se le antojará lejana. Tal vez yo mismo no haya sido una persona adecuada para entrar a fondo en lo que nos cuenta Daniel García Giménez.

La historia en sí se desarrolla en diferentes lugares y momentos, incluso de épocas diferentes, que se van entrecruzando mientras avanzamos páginas y nos adentramos en una trama compleja y con bastantes flecos.

Me ha dado la sensación de que la necesidad que haya sentido el autor por mantener el misterio, le ha llevado a dosificar los detalles que proporciona de la intriga, aunque tal vez haya habido algún exceso en eso.

El resultado de la combinación de esos aspectos, unido a unas explicaciones prolijas sobre lo que acontece, además de una atención especial al fondo enológico de la trama, forma una novela densa, que debe degustarse con detenimiento, al ritmo que requiere el deleitarse con un buen vino para sentirlo en plenitud.



Selin