sábado, 16 de febrero de 2013

La antología romántica "Seda y Fuego" incluye una de mis historias


La propuesta de la antología vino de Marie April, desde su blog "Kiss a Book". Se trataba de aportar un relato corto, unas dos páginas, de temática romántica que se inspirasen en el título que tendría la recopilación: "Seda y Fuego".


Me animé a participar y el resultado lleva por título: "A veces hay que provocar la casualidad". Y como yo, más de cincuenta personas con las que es un placer compartir espacio común.


Los enlaces desde donde la podéis descargar para disfrutar de su lectura están disponibles desde el blog de la organizadora: Seda y Fuego ya está aquí...

Hasta luego,

Selin

.


miércoles, 6 de febrero de 2013

Deseo del corazón, publicado en "Palabras No7 Revista Literaria"

Recién publicada de hoy mismo, 6 de febrero, comparto con vosotros una historia sencilla, que aparece por primera vez en una publicación: "Deseo del corazón".

Esta narración forma parte del número 7 de Palabras, Revista Literaria, que podéis leer o descargar desde este enlace:


y donde podréis disfrutar también la obra literaria de varias estupendas compañeras, de cuya compañía me siento afortunado.

Selin

.

viernes, 1 de febrero de 2013

Reseña "Nibiru", de Sam



NIBIRU
(Nibiru, 2012)
Sam


Editorial Palibrio
© Sam, 2012
1ª Edición, 2012
Género y tags: Ensayo, Arqueoastronomía, Mitología, literatura española.
ISBN: 9781463324957
350 Páginas



Argumento

Este ensayo propone la existencia de un planeta que, orbitando a una estrella del tipo enana marrón, se aproxima de manera suficiente al Sistema Solar, o incluso cruza por su interior, como para causar perturbaciones en la Tierra.

Su investigación parte de los mitos y vestigios de las culturas del antiguo Egipto y de Mesopotamia, además del pueblo Dogon de Mali, donde existirían, aunque no de un modo explícito, referencias a ese planeta que actualmente nos resulta desconocido.


Reseña

De salida sorprende la contundente afirmación del subtítulo: “Si no existe, habrá que inventarlo”, que acompaña de manera destacada al título. Para descubrir el sentido de esa afirmación deberemos adentrarnos en sus páginas. Es posible que no estemos de acuerdo con el autor, pero si leemos con una mente abierta y prestamos la debida atención nos encontraremos con unas propuestas sugerentes y también muy estimulantes para la imaginación.

“Nibiru” es un libro denso, para leer con calma, cuyo contenido conlleva muchas implicaciones por los conceptos incluidos, ya que resultan totalmente extraños a nuestra cultura y a nuestra época. Lo cierto es que vivimos inmersos en un paradigma de progreso científico y tecnológico, cuyas bases nos son conocidas porque forman parte de nuestra Historia y como tales las tenemos documentadas.

En consecuencia, el que unas antiguas culturas hubiesen desarrollado unos conceptos que incluso ahora, en la actualidad, quedan fuera de nuestro alcance, choca de frente con nuestro entendimiento. Lo que producirá la reacción lógica para muchos de que son elucubraciones extraídas de contexto, asociaciones de ideas sin fundamento. Normal, yo mismo llegué a pensarlo al principio a la vista del tema que trataba.

Pero luego, al empezar a leer pude comprobar la seriedad con que Sam ha desgranado sus opiniones y sus descubrimientos. Tal vez con algunos rodeos, cuyo propósito serviría más bien para llegar al fondo mediante un acercamiento progresivo, de manera paulatina, sin sobresaltos; lo que puede haber propiciado la sensación de ser un texto demasiado extenso para un volumen, aunque personalmente considero que no es necesario fraccionarlo, como mucho variar la estructura, claro que entonces podría ser excesivamente directo y provocar el rechazo que el autor intenta evitar.

Quién piense en catastróficas predicciones, aquí no las encontrará. O tal vez sí, pero no son para nuestra época, esta que estamos viviendo, sino para dentro de unas cuantas generaciones. Lo siento, pero si los cálculos de Sam son correctos no seremos nosotros quienes veamos a Nibiru cruzar el firmamento. Aunque de todas formas, el concepto fundamental del libro, su verdadera razón de ser y el motivo del subtítulo que lo acompaña es una promesa de regeneración, de una nueva oportunidad para la Humanidad.

Selin

.

martes, 29 de enero de 2013

El Fin del Mundo frustrado, proyecto de enero de "Adictos a la escritura"


La propuesta de este mes es escribir sobre ese Fin del Mundo del que tanto se dijo y que luego no ha sido. Mi opción personal es comentar un poco sobre ese tema, lo que sí pasó realmente y es posible que algo más.

Tenemos una querencia especial por las coincidencias y las numéricas aún nos llaman más la atención. En esa fecha del 21 de diciembre se unieron varios factores: que las cifras de la fecha, 21-12-12, ya resultaban conspicuas; que se añadía ese mismo día el final de una Cuenta Larga del calendario maya; que el invierno astronómico empezaría ese mismo día y por si fuese poco el momento exacto sería a las 12 horas 12 minutos; y para rematar que los políticos, al menos aquí en España, hace tiempo que van agotando la paciencia de demasiados ciudadanos.

Con esa mezcla, el Fin del Mundo no se presentaba como una catástrofe, sino como una liberación, como una posibilidad de regeneración y de empezar de nuevo. Así que no creo que fuese el único que se despidiese el día anterior con un “Feliz Fin del Mundo... y Felices Fiestas”. Al menos, bastante gente hicimos fiesta ese día, más de lo que hubiese sido habitual. No iba a pasar nada, pero de cualquier manera ese típico “por si acaso” nos pillaría en casa y con la familia.

Claro que había mucho cachondeo. Normal, ¿a quién se le ocurre que el Fin del Mundo llegaría tan puntual como las campanadas de Fin de Año? Pero también fue cierto que en algunos lugares fueron precavidos y pusieron en marcha medidas de defensa contra lo que pudiera suceder.

Al final, no pasó nada más que todos los medios de comunicación estuvieron ocupados con el tema, que fue la comidilla de esos días. Claro que ahora falta saber en como se habrán quedado los que compraron propiedades normales a precio de lujo en aquellos lugares que supuestamente se salvarían del desastre; otra burbuja inmobiliaria que se ha deshinchado al faltarle el gas de la especulación.

¿Y ahora qué? Pues nada, que seguiremos viviendo con nuestras circunstancias y con nuestras neuras... y que nos dure. ¿Acaso pensábamos asistir al Fin del Mundo en directo? Seguro que hubiese sido emocionante, pero doloroso y aterrador también.

Esto... ¡ah, sí! Se me olvidaba. Hace unos años apareció algo así como una estructura de calendario. En su momento se comentó entre bastante gente la peculiar coincidencia con los acontecimientos que iban ocurriendo posteriormente a que se hubiese hecho público. Eso duró un tiempo, luego desapareció abruptamente, como si se encerrase el asunto en una cápsula hermética a ojos ajenos. Tal vez despierte dentro de poco, como si saliese de un encantamiento que lo ha mantenido oculto.


Disfrutad de la vida, amigos míos, que esa es la maravilla que nos ha sido concedida. Y contribuyamos, en la medida que nos sea posible, a construir un mundo mejor ...para nosotros mismos y para los que vengan después.

Selin

.

jueves, 24 de enero de 2013

Apretujados, publicado en "Palabras No6 Revista Literaria"

Al igual que comentaba en la anterior entrada, también tenía pendiente comunicar mi participación en el número 6 de Palabras Revista Literaria.

Para esta edición ya no hay un tema de conjunto que aglutine las historias, sino que se ha optado por que el tema sea libre.

Por mi parte escogí para esta ocasión un relato titulado "Apretujados": una historia de ciencia ficción desarrollada a partir de la repetición en la época actual del experimento de medir la circunferencia de la Tierra realizado por Eratóstenes, pero con unos resultados sorprendentes.

Hasta luego,

Selin

.

martes, 22 de enero de 2013

Reunión de vecinos, publicado también en "Palabras No5 Revista Literaria"

Al repasar la fecha de la próxima convocatoria, me he dado cuenta de que no comenté mis anteriores participaciones en la revista.

En esa ocasión y por la época en que iba a publicarse, el tema escogido fue "Halloween".

Había una historia que iba perfecta para el tema y fue con esa que participé:

"Reunión de vecinos"

La revista completa, si es de vuestro interés, podéis bajarla desde este enlace: Palabras nº 5 en Scribd aunque también os podéis pasar por el blog de la revista, Palabras nº 5 Revista Literaria desde donde también podréis leerla y bajarla.

Disfrutad con la lectura, hasta luego.

Selin

.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Título clave, proyecto de diciembre de "Adictos a la escritura"

Para este mes, la propuesta ha sido partir de un título, adjudicado entre los propuestos entre todos los participantes, para construir un relato de una extensión máxima de dos páginas. A mí me ha correspondido este:

Siete minutos para las diez menos cuarto... y tres segundos


Noelia estaba nerviosa, preparada para salir desde hacía un rato mientras esperaba el aviso de Elvira y empezaba a pensar que se le había olvidado avisarla. Volvió a mirar el reloj, agarró el teléfono y tecleó su extensión para reavivarle la memoria. Después de dos tonos oyó como descolgaba y la interrumpió sin darle tiempo a preguntar nada:
—Pero, Elvira, ¿qué pasa que no me dices nada?
—¡Ah, eres tú! No se me ha olvidado, en serio. No te he llamado porque Alfredo aún no ha salido a desayunar.
—¿Todavía no? ¿Cómo es eso?
—Pues no lo sé, chica. Oye, que no te preocupes, cuando vea que se levanta de su mesa, tú tranquila que te aviso, ¿vale?
—Vale, pero estate atenta.
Intentó sin éxito volver a la tarea que tenía a medias. Clicó en el reloj de la pantalla del ordenador. La mirada distraída seguía como hipnotizada el recorrido de la manecilla del segundero. Las manecillas avanzaban sin descanso, pero los minutos eran eternos y los segundos lentísimos.
No podría esperar mucho más, la habían convocado para una reunión a las diez en punto y si tardaba mucho más no tendría tiempo material de volver sin retrasarse.
Comprobó una última vez el reloj: ya solamente faltaban siete minutos para las diez menos cuarto y el segundero seguía implacable, ¡ring!, tic-tac, ¡riiing!, tic-tac, ¡riiiinnngg! Al tercer tono salió de su ensimismamiento, descolgó frenética el auricular y casi chilló mientras se incorporaba de la silla:
—¡¿Ya?!
—¡Más bajo, tía, que oirá todo el mundo! Sí, ahora mismo sale...
Noelia colgó dejando a su amiga con la palabra en la boca y fue disparada hacia la puerta, la abrió, salió al pasillo y... chocó con Alfredo que cruzaba por delante en ese momento hacia la salida.
—¡Perdón, qué tonta! No te había visto.
—No tiene importancia —dijo sujetándola con firmeza para evitar que trastabillase.
—Salía a desayunar, se me ha hecho un poco tarde y...
—¡Qué casualidad! También es mi rato de tomarme un café. Por cierto, me llamo Alfredo.
—¡Ah! ¿Sí? Esto... soy Noelia. ¿Vas a algún sitio en particular?
—He empezado hoy a trabajar y no conozco la zona. ¿Me recomiendas algún sitio?
—Yo voy a una cafetería que está bien y queda cerca.
—¿Te puedo acompañar?
—Sí, claro, ven.
Se pusieron en marcha, salieron del edificio y se encaminaron a la cafetería, donde llegaron enseguida. Había pocas mesas ocupadas y pudieron escoger una, que estaba junto al ventanal que daba al exterior, y ocuparon después de pedir las consumiciones, que se las trajeron al momento.
—¿Cuánto tiempo llevas aquí? En la empresa quiero decir.
—Medio año —contestó Noelia.
—No es mucho, ¿te gusta tu trabajo?
—Es trabajo. A ti poco te puedo preguntar, ¿no? Acabas de llegar.
—Sí. Bueno. Ya te dije, es mi primer día.
—¿Y cómo es que te han contratado? Perdona, no es que quiera ser indiscreta, pero ya sabes, no están los tiempos para ampliar plantilla.
—Tienes razón —dijo mientras la miraba indeciso.
—Pero tú has tenido mucha suerte.
Alfredo pensaba en lo que podría decir ya que estaba claro que tendría que responder.
—Bueno, digamos que ha sido un contacto personal —Ante la expresión evaluadora de ella continuó intentando dejarlo algo más indefinido—. Alguien que conoce a alguien y ya ves, aquí estoy.
Abrió los brazos, con las palmas de las manos hacia delante, a la vez que mostraba una sonrisa inocente.
Aunque el gesto parecía sincero, Noelia pensó que habría más de lo que decía, algo así como un lazo familiar y decidió no insistir, no fuera alguien demasiado cercano a los dueños. No obstante sentía la curiosidad y se prometió que no lo dejaría así.
Seguían con el desayuno cuando se escuchó una voz que a Noelia le sonaba conocida:
—¡Hola, Alfredo! ¿Cómo va eso?
—¡Hola, Claudio! —Se levantó bastante rápido y con gesto de sorpresa— No esperaba encontrarte aquí.
—Tampoco está tan lejos el despacho.
Aunque el tono sonaba festivo, Noelia ahora ya había reconocido la voz del director y dueño de la empresa, Claudio Gutiérrez. De buena gana se hubiera escondido debajo de la mesa, aunque no resultase nada elegante. Los dos hombres estaban de pie, a su lado. Se vio obligada a levantar cortésmente la cabeza y su sorpresa fue mayúscula al ver como el director, ¡su director!, se echaba casi encima de Alfredo y le daba un beso... en la mejilla por el giro que hizo éste en el último momento. Se sintió muy azorada. Si por una parte no tenía que haberlo visto, por otra se sentía algo estafada y molesta consigo misma, ¡mira que no darte cuenta! Por si faltaba algo, también la había reconocido su jefe:
—¡Hola, señorita Almansa!
—¡Buenos días, señor Gutiérrez!
—¿Llegará a tiempo a la reunión? Se acuerda que tiene que traer el informe que le solicité, ¿verdad?
—Ya me iba, señor Gutiérrez —Se levantó alterada, agarró su chaqueta y el bolso, y se fue todo lo rápido que pudo para evitar que le dijese nada más.
Cuando salió por la puerta, Alfredo se encaró con Claudio.
—¿A qué ha venido eso? Un poco más y me das un beso en los morros.
—Alfredo, sabes como yo que igual que te miraba ella, te mirarían hasta ahora el resto de empleadas. Comprenderás que no podía permitirlo.
—¡Hombre, no fastidies!
—Sabes que mi hermana es muy importante para mí y ahora estoy totalmente seguro que no tendrá de que preocuparse. ¡Venga, cuñado, volvamos al trabajo!


Selin

sábado, 8 de diciembre de 2012

Participo en "Premios Libros y Literatura 2012"

Es una convocatoria de la web Libros y Literatura para blogs literarios y que participen con una reseña, por mi parte lo hago con esta:




Hay diferentes premios en juego, también para quienes voten por cualquiera de las reseñas concursantes. O sea, si queréis participar, adelante y votad por la que os guste más.

Hasta luego,

Selin

.

viernes, 7 de diciembre de 2012

La puerta de la sala de juegos, publicado en "Más que palabras 3"

Hace tiempo que escribí "La puerta de la sala de juegos" y llegué a pensar esta historia que se había quedado desfasada para la época actual. Me alegró esta demostración de que estaba equivocado y que es valorada de manera suficiente como para ser publicada.

Junto con la obra de otros diecisiete autores, ha sido seleccionado en el certamen IV Concurso de Relatos "El Arte de Escribir" convocado por Editnovel para participar en el libro titulado "Más que palabras 3" y publicado por la misma editorial.

Selin

.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Reunión de escalera, relato publicado en "Historias de portería"

A esta nueva convocatoria de "La esfera cultural" teníamos que presentar relatos que encajasen en el concepto de "Historias de portería" con un límite máximo estipulado en quinientas palabras.

Por ahí andaba algo que podía valer y lo presenté con los aderezos pertinentes para que entrase en las bases, vamos que lo reciclé.

El resultado fue "Reunión de escalera", que fue seleccionado y que aparece junto a cincuenta y tres autores más en el libro que se ha titulado igual que la convocatoria: "Historias de portería".

Por cierto, además la historia podéis escucharla en la lectura que hace Susana Santamaría de "Reunión de escalera".

Selin

.