domingo, 27 de mayo de 2012

Crónica del "Corraló dels llibres oblidats"

La convocatoria del "Corralo dels llibres oblidats", fue ayer sábado, 26 de mayo, y para allí que me fui temprano. Si el año pasado fui de visita, éste iba con el ánimo participativo, además de la intención de hacer unas cuantas fotos, bastantes más que las cuatro que subiré en esta entrada.

A lo que íbamos, en esta primera podéis ver el aspecto del callejón, lleno de libros por doquier: colgados por lo alto (o a media altura, que más de una vez choqué con alguno), en sillas, por el suelo. Cualquier sitio era válido para acoger un libro, a la espera de un lector interesado.

Pero había mucho más, tanto para grandes como para pequeños,  quienes disfrutaron de lo lindo con los cuentos narrados bajo un porche de la plaza del Ayuntamiento, justo delante de "El Quinqué".

La actuación fue seguida con gran atención por el menudo público, sentados alrededor de la escena, y también por quienes andaban cerca cámara en mano.  :-)

Otra de las actividades interesantes fue el concurso de microrrelatos express, organizado también, como el resto de actividades por Llegim...? Llibreria y Paranoia Accions. Teníamos una hora para escribir una historia a partir de la imagen de esa ventana que podéis ver al lado de esta líneas, con un límite máximo de 100 palabras.

Los ganadores se decantaron por historias de corte costumbrista, con algunos guiños a la realidad, mientras que por mi parte escribí una historia bastante tenebrosa, tal vez por que me rondaban un par de proyectos en los que pienso participar en breve.

Mientras esperábamos el veredicto del jurado, escuché música por allí cerca. Sentí curiosidad y me acerqué un poco, no mucho (tal como veis en la foto) pues ya se habían congregado unas cuantas personas para escuchar en directo a Line Ten, que nos ofrecieron un Concert Vermut.

Poco después de escuchar el veredicto y la posterior lectura de los microrrelatos ganadores, ya me fui, pues teníamos la tarde ocupada.

Selin

.



jueves, 24 de mayo de 2012

Reseña "Clorofilia" en "Anika entre Libros"

Clorofilia, de Andrei Rubanov y publicada por Minotauro, es una buena muestra de la moderna ciencia ficción rusa, cuya reseña podréis leer dentro de "Anika entre Libros".

Esa imagen de un ser medio humano, medio vegetal, que ilustra la portada ya da alguna idea sobre su contenido, pero dentro hay bastantes más sorpresas, además de una buena historia.

Hasta luego,

Selin

.

sábado, 19 de mayo de 2012

Reseña "Olivas negras" en "Anika entre Libros"

Olivas negras es una novela negra de Manuel del Pino, publicada por Cuadernos del Laberinto en su colección Estrella Negra, ambientada en una Nochevieja en Madrid.

La reseña podréis leerla en "Anika entre Libros", donde también se incluyen el argumento y la ficha técnica.

Es una novela que se lee con facilidad y resulta entretenida, aunque podría haber resultado mucho mejor.

Hasta luego,

Selin


.

viernes, 11 de mayo de 2012

Reseña "La piel que habito" en "Anika entre Libros"

En esta ocasión, la nueva reseña que podéis leer en "Anika entre Libros" trata sobre un guión de cine.

Con el mismo título que la película, el libro "La piel que habito", de Pedro Almodóvar, muestra una interesante parte del proceso de creación, como paso previo a la posterior transformación en imágenes.

Tal como podréis leer en la reseña, a lo largo de sus páginas se nota la personalidad del cineasta.

Hasta luego,

Selin

.

miércoles, 25 de abril de 2012

Reseña "Portentos y prodigios del Siglo de Oro" en "Anika entre Libros"

Sigo con mis lecturas y reseñas en "Anika entre Libros", en esta ocasión un ensayo de Luciano López Gutiérrez titulado "Portentos y prodigios del Siglo de Oro" y publicado por la editorial Nowtilus

Es un libro interesante por todo lo que contiene, que constituye un compendio de las ideas que había en esa época sobre muchos temas. No obstante, la sorpresa puede saltar cuando se reconocen algunas historias actuales. ¡Tantos años y se siguen repitiendo!

Selin


.

martes, 24 de abril de 2012

Reseña de "El camino de los reyes" (El archivo de las tormentas 1), de Brandon Sanderson

"El camino de los reyes" es la primera entrega de la saga "El archivo de las tormentas" (que primero se tituló como "La guerra de las tormentas" y así aparece en el texto de la reseña), escrita por Brandon Sanderson y publicada por Ediciones B. Mi reseña, que sigue a continuación, apareció en Anika Entre Libros en abril de 2012.

Sinopsis:

Roshar, el mundo recreado en El camino de los reyes, es asolado casi de continuo por fortísimas tormentas. En ese entorno inhóspito, que fuerza la adaptación de plantas y animales para sobrevivir, la sociedad está fuertemente jerarquizada según etnias humanas y, dentro de éstas, rangos sociales.

Tras una larga decadencia de miles de años desde una época que se sumerge en la mitología y cuyos logros tecnológicos todavía están en servicio, tanto en lo militar como en la producción económica, algunas almas inquietas intentan descubrir la verdad.

Una larga guerra, en venganza por un magnicidio ocurrido años atrás, se mantiene enquistada, sin atisbo de final. En esa situación en que las intrigas se nutren de planes ocultos, nadie está seguro y casi todos intentan conseguir su personal propósito a cualquier precio.

Comentarios:

"El camino de los reyes"  es la primera parte de "La guerra de las tormentas", una saga épica que ya desde este primer libro, el único que existe por ahora, promete muchas horas de lectura y que no dejará a nadie indiferente. Es un enorme mosaico de guerras y de batallas; de intrigas y de secretos, con una lucha permanente por el poder; de amores y de pasiones. Y como tal, lo que es un gran acierto en su favor, guarda el equilibrio entre esos aspectos, sin que haya una clara predominancia por parte de ninguno.
 
La trama, muy bien construida y con todos los detalles en su sitio, se desarrolla mediante las historias independientes de los personajes principales, entre los que se presiente una relación, la cual se va mostrando de manera paulatina, aunque mantengan rumbos diferentes en sus vidas. A la vez, hay otras historias paralelas, cuyos personajes secundarios son también importantes para comprender tanto lo que ocurre, como el entramado político y social.
 
Es importante destacar que, si bien el final permite que luego haya una continuación, no es verdaderamente un final abierto, sino que las historias llegan a su conclusión natural.
 
Es un mundo extraño, repleto de sorpresas y de seres que nos resultarán extraños, que el autor nos descubre a medida que son oportunos para la trama, describiéndolos con un lenguaje preciso y muy creativo.
 
Para las explicaciones pertinentes recurre también al desarrollo de escenas retrospectivas, que sitúan al lector dentro del complejo desarrollo de la historia y le ofrecen la perspectiva necesaria. Es un acierto que agradecer el que esos saltos en ningún momento despistan, son unos pequeños incisos, como recuerdos de lo acaecido y mostrados con la suficiente profundidad.
 
La historia fluye con ritmo y siempre se mantiene la sensación del contemplar el escenario en tiempo presente, sin que importe en cuál de las historias estamos inmersos, pues se aprecia que se desarrollan en paralelo, complementadas a su vez por una serie de mapas y dibujos, que jalonan el libro y que permiten concretar, dar forma a las imágenes sugeridas por el autor.
 
A primera vista podría parecer que son muchas páginas, pero eso no es ningún problema. Absorbe totalmente y, después de cerrar el libro, con la satisfacción de haber leído una gran historia, la primera idea que viene a la mente es: ¿para cuándo el próximo?, pues ha conseguido transmitir la idea principal que subyace entre sus páginas: en una aventura, grande o pequeña, más importante que la culminación, es vivirla, disfrutarla en todo su recorrido.
 
Selin


.

viernes, 6 de abril de 2012

Reseña "Siempre tuyo" en "Anika entre Libros"

Como ya va siendo habitual, una nueva reseña, sobre un libro que he leído estos días, puede leerse en "Anika entre Libros":

Daniel Glattauer se hizo conocido con "Contra el viento del norte" y "Cada siete olas", dos novelas cuya estructura consistía en un intercambio de correos electrónicos.

En esta novela, "Siempre tuyo", mantiene algo del estilo literario que mostró antes, aunque dejando a un lado la interacción continua entre dos personajes, pues en esta ocasión es una protagonista la que asume el peso principal de la trama, que en todo momento gira a su alrededor.

Una lectura interesante. Hasta luego.

Selin


.

viernes, 30 de marzo de 2012

Reseña "Las historias de la doctora Braun" en "Anika entre Libros"

Hoy os traigo otra de mis reseñas que puede leerse en "Anika ente Libros".

"Las historias de la doctora Braun" es la primera novela de Jorge Pérez Rivero, un autor asturiano que la ha publicado con Éride Ediciones.

Se trata de una novela corta, tiene 140 páginas, ambientada en la Segunda Guerra Mundial.

Hasta luego,

Selin


.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Reseña "Silencio en el convento" en "Anika entre Libros"



Este es otro de los libros que he leído recientemente y cuya reseña puede leerse en "Anika ente Libros".

Se trata de una novela corta, 144 páginas, de Luis Saldaña, a la que ha titulado "Silencio en el convento". Está ambientada en Puerto Rico, pues el autor, nacido en Sevilla (España), es allí donde se ha formado.

El libro ha sido publicado por Algón Editores (Granada, España), un sello editorial de ensayo político y económico.

Hasta luego,

Selin

.

lunes, 26 de marzo de 2012

Reencuentro de media vida

En la convocatoria de este mes de "Adictos a la escritura" nos intercambiamos unas frases, de manera que cada cual le ha tocado incluir la frase propuesta por otro de los miembros, Anatomía de la Luna (al menos así apareció en la lista, si eso, corregiré la entrada para indicarlo mejor)



Reencuentro de media vida


Ha pasado tiempo desde la última vez que nos vimos. Es media tarde y una temperatura agradable invita a pasear, pero ambos preferimos la tranquilidad de la terraza al aire libre de un bar, mientras tomamos algo.

En el trayecto apenas hablamos más que de los temas normales para hacer un poco de tiempo. Ya en la conversación por teléfono que tuvimos ayer, había notado que ocurría algo y que mi llamada había sido bastante oportuna, claro que aún no es el momento de sincerarnos.

Nos sentamos de frente, pedimos la consumición, que viene enseguida. Con los vasos en la mano, levantamos la mirada y nuestros ojos se encuentran. Es una sensación intensa. Encontrarse con algo así como redimensionar mi propio yo y mirarme cuatro años atrás en los mismos ojos que me miran ahora, es algo que no se vive siempre.

Un instante infinito, que ninguno queremos romper todavía. Los recuerdos de días pasados vuelven, tan vivos como el primer día. Una primavera que se fundió con un verano intenso. Unas emociones estimuladas por la luz y por el calor. También un secreto nunca compartido, oculto en lo más profundo.

No sé que ha sido de su vida durante estos últimos años, tampoco quiero saberlo, como tampoco quise alguna vez anterior. No quiero pensar en todo lo que pudo haber sido y no fue... que tal vez nunca sea. O sí, el futuro siempre es incierto.

Lo nota. Sabe que estoy recordando. Nunca hasta ahora nos hemos referido a aquellos días y nunca lo haremos. Finalmente sonríe y expresa el pensamiento que ronda en su cabeza:

—¿Por qué será que apareces cuando tengo problemas?

—No lo sé, me apetecía llamarte y lo hice.

Ahora nuestras miradas se abren a un horizonte todavía desconocido, mientras la tarde se hace aún más luminosa. Esta vez será distinto.



Selin

.